La taza matutina que redefine el envejecimiento: impacto del café en la salud femenina

Ciudad de México ► Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición en Orlando, Florida, ha encendido las discusiones en el ámbito científico y en redes sociales. Los resultados indican que el consumo regular de café con cafeína durante la mediana edad podría estar vinculado a un envejecimiento más saludable en las mujeres, permitiéndoles conservar una agudeza mental y una funcionalidad física superiores a lo largo del tiempo.

La investigación, basada en el seguimiento de más de 47 mil 500 participantes del Estudio de Salud de las Enfermeras, abarcó casi tres décadas de datos recopilados desde 1984. Los criterios para definir un “envejecimiento saludable” incluyeron alcanzar los 70 años o más sin padecer 11 enfermedades crónicas importantes, mantener una función física óptima, gozar de buena salud mental y no presentar deterioro cognitivo significativo. En el año 2016, más de 3 mil 700 mujeres cumplían con estas condiciones, lo que permitió a los científicos establecer una relación entre los hábitos de consumo de cafeína y la calidad del envejecimiento.

Según los datos, durante la mediana edad se observó una ingesta promedio de aproximadamente 315 miligramos de cafeína diarios –equivalentes a tres tazas pequeñas o a una taza y media en formato grande– de las cuales más del 80% proviene del café tradicional con cafeína. Cada incremento de 80 miligramos diarios se asoció con un aumento en las probabilidades de un envejecimiento saludable entre un 2 y un 5 por ciento, consolidando la idea de que el beneficio resulta acumulativo hasta alcanzar alrededor de cinco tazas pequeñas o dos tazas y media grandes por día.

La investigadora Sara Mahdavi, de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, explicó a periodistas que “el café con cafeína, a diferencia del té o el café descafeinado, podría respaldar de forma única las trayectorias de envejecimiento que preservan tanto la función mental como la capacidad física”. Este hallazgo resalta la importancia de distinguir entre las diversas fuentes de cafeína, pues mientras el café con cafeína se asocia con resultados positivos, el consumo de refrescos de cola con cafeína se vinculó con una notable disminución en las probabilidades de envejecer con gracia.

Además de estos descubrimientos, los expertos enfatizan que los beneficios observados se potencian cuando el consumo moderado de café se integra en un estilo de vida globalmente saludable, que combine una alimentación balanceada, ejercicio regular y la abstinencia del consumo de tabaco. Aunque la idea de que una sencilla taza matutina pueda tener un efecto protector resulta atractiva, los investigadores advierten que sus beneficios son relativamente modestos en comparación con el impacto de hábitos generales de vida y que el café no debe ser considerado la “fuente de la juventud”.

Las conclusiones presentadas son preliminares y requieren de mayor investigación, incluyendo estudios que detallen los compuestos específicos del café que podrían influir en el proceso de envejecimiento. ■

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar