Ciudad de México ► La Secretaría de Economía otorgó autorización oficial para que los laboratorios afiliados a la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF) utilicen el distintivo “Hecho en México”, un reconocimiento que busca resaltar la calidad, innovación y capacidad industrial del sector farmacéutico nacional. Con esta medida, los 45 laboratorios de capital cien por ciento mexicano agrupados en la asociación celebran un paso estratégico para consolidar su presencia en el mercado y fortalecer la identidad de la manufactura nacional.
El presidente ejecutivo de AMELAF, Juan de Villafranca, destacó que el sello no es únicamente un símbolo, sino una herramienta que permitirá visibilizar productos farmacéuticos desarrollados con talento mexicano, reforzando la cadena de valor y consolidando la soberanía sanitaria del país. “La marca Hecho en México representa la fortaleza, el talento y la capacidad de nuestra industria farmacéutica nacional”, afirmó, subrayando que la autorización respalda el compromiso de los laboratorios con una manufactura competitiva y de clase mundial.
La decisión se enmarca en la estrategia industrial del gobierno federal, que busca impulsar el consumo de bienes nacionales y fortalecer la competitividad de sectores clave. En este sentido, la AMELAF resaltó que el distintivo refuerza su misión de favorecer la innovación, el desarrollo de fármacos con tecnología mexicana y la generación de empleos especializados. Además, la asociación mantiene un vínculo permanente con la COFEPRIS y el sector salud para mejorar el acceso a medicamentos y garantizar estándares de calidad.
Con más de dos décadas de trayectoria, la AMELAF consolida con esta aprobación su papel como promotor de medicamentos hechos en México, asegurando que sus laboratorios continúen siendo motores de bienestar desde lo local y contribuyan a una industria farmacéutica más competitiva y con identidad propia. ■



