Ciudad de México ► Personal de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno asumió este viernes la posesión del edificio que anteriormente albergaba al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este acto se llevó a cabo tras la publicación del decreto que oficializa la extinción del INAI en el Diario Oficial de la Federación.
La desaparición del INAI, creado en 2002 como un organismo autónomo, ha generado un amplio debate en torno al futuro de la transparencia en el país. Según el decreto, las funciones del instituto serán asumidas por un nuevo organismo denominado «Transparencia para el Pueblo», que operará bajo la estructura de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Este cambio busca centralizar las responsabilidades de acceso a la información y protección de datos personales, así como coordinar el Sistema Nacional de Rendición de Cuentas.
Durante la toma de posesión, trabajadores del extinto INAI realizaron una protesta simbólica, exigiendo claridad sobre su situación laboral y garantías respecto a sus liquidaciones. La secretaria Raquel Buenrostro Sánchez informó que más de 400 de los 759 empleados del INAI serán integrados a la nueva dependencia, mientras que el resto será indemnizado conforme a la ley. Se estima que el proceso de liquidación concluirá antes del 20 de abril, con un presupuesto asignado de 500 millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la medida, argumentando que representa un avance hacia una administración más eficiente y menos burocrática. Sin embargo, críticos han señalado que la concentración de funciones en el Ejecutivo podría debilitar los mecanismos de control ciudadano y la independencia en la gestión de la transparencia.
El edificio sede del INAI, por el que se paga una renta anual de 75 millones de pesos, continuará siendo utilizado por la nueva Secretaría, según declaraciones de Buenrostro. La funcionaria destacó que la reestructuración permitirá optimizar recursos y fortalecer la lucha contra la corrupción mediante un enfoque preventivo y transversal. ■