Villahermosa ► En el marco del Primer Simulacro Nacional 2025, en las instalaciones del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de Centro, se puso en práctica un ejercicio de emergencia para evaluar la capacidad de reacción ante un sismo de magnitud 8.1. Durante la actividad, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, junto con diversos colaboradores municipales, participó de manera activa y coordinada, reafirmando el compromiso de las autoridades y del personal de seguridad en la promoción de una cultura sólida de protección civil.
El simulacro tuvo como objetivo principal poner a prueba los protocolos de evacuación y respuesta ante desastres, evidenciando que la prevención y la capacitación continua pueden marcar la diferencia en momentos críticos. Al activarse la alarma, los trabajadores del SAS interrumpieron sus labores diarias y se desplazaron en forma ordenada hacia las áreas designadas para la concentración, tal como estipulan los lineamientos oficiales de emergencia. Una vez concluido el ejercicio, los equipos reanudaron sus actividades, lo que permitió constatar la efectividad y rapidez de los procedimientos implementados.

La iniciativa, difundida ampliamente en redes sociales mediante el hashtag #SimulacroNacional2025, forma parte de un esfuerzo coordinado a nivel nacional para fortalecer la preparación ante eventos catastróficos, poniendo en valor la importancia de la disciplina, la responsabilidad y la colaboración de toda la comunidad. Durante la jornada, diversos portales y medios de comunicación reportaron el desarrollo exitoso del simulacro, subrayando que la capacidad de respuesta ante desastres naturales se consolida a través de prácticas periódicas y un compromiso inquebrantable con la seguridad ciudadana.
La alcaldesa Osuna Huerta destacó en su intervención que “nuestra responsabilidad y preparación marcan la diferencia”, recordando que frutos de estos ejercicios se traducen en una respuesta más oportuna y eficaz en caso de una emergencia real. Además, hizo hincapié en la necesidad de que tanto el personal de seguridad como la ciudadanía estén informados y formados para actuar de forma coordinada, evitando el pánico y maximizando las posibilidades de salvaguardar vidas y bienes. ■