La población lectora en México disminuyó 14 por ciento en diez años, según INEGI

Ciudad de México ► En la última década, la población lectora mayor de 18 años disminuyó drásticamente en 14 puntos porcentuales, pasando del 84.2% en 2015 al 69.6% en 2024, según cifras oficiales del Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según un estudio del instituto educativo Kumon, basado en más de 45 mil diagnósticos académicos en México y otros países de Centroamérica, más del 60% de los alumnos de nivel básico tienen problemas para leer fluidamente y comprender textos. Ana Teresa Velázquez Centeno, franquiciataria del Centro Kumon La Campiña en León, asegura que los estudiantes de sexto de primaria y secundaria muestran un nivel de lectura equivalente al de segundo grado.

El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), respaldado por la Unesco, informó que Argentina y Chile son los países más lectores en la región, con 5.4 y 4.5 libros leídos por persona al año, respectivamente. México, en cambio, ocupa el sexto lugar, superado por Brasil, Colombia y Perú.

Carlos Ramírez Perales, especialista en Educación del instituto Kumon, advierte que esta situación podría aumentar el número de analfabetos funcionales en México, donde actualmente se estima que el 4.7% de la población se encuentra en esa condición.

Ante esta preocupante realidad, Claudio Maya, gerente de Expansión de Kumon para México y Centroamérica, anunció la apertura de 40 nuevos centros educativos este año, enfocados en regiones con escasa presencia del instituto. Además, se implementará una campaña de fomento a la lectura.

La pandemia de covid-19 agravó la crisis educativa en la región. Un informe del Banco Mundial y Unicef reveló que, dos años después de la pandemia, cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcanzaron el nivel mínimo de comprensión lectora. En promedio, los estudiantes de la región perdieron dos tercios de los días de clase presencial, equivalente a aproximadamente 1.5 años de aprendizaje. ■

Agua suficiente y de calidad en el fraccionamiento Alfa y Omega; Yolanda Osuna cumple compromiso con localidades históricamente olvidadas
02/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró este jueves un pozo profundo y