La escritora española Irene Vallejo es galardonada con el Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025

Nuevo León ► La filóloga y escritora española Irene Vallejo Moreu fue galardonada con el Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025 en una ceremonia que reunió la tradición literaria y el compromiso con la transformación a través de la palabra. El anuncio, realizado por Melissa Segura, Secretaria de Cultura estatal, se efectuó durante la mañana de este lunes en las instalaciones del LabNL, en colaboración con las directivas de la Universidad de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Regiomontana.

Desde Madrid, ciudad en la que reside actualmente la autora de 46 años, Vallejo participó a través de videoconferencia, destacando en su mensaje de aceptación el papel primordial de la educación en encender la vitalidad de las palabras. La escritora, reconocida por su obra «El infinito en un junco» (2019), que le valió el Premio Nacional de Ensayo 2020, afirmó: “la educación es la savia de la vitalidad de las palabras”. En su discurso, subrayó la necesidad de revitalizar términos que en tiempos difíciles pueden parecer agotados, ofreciendo así una mirada esperanzadora ante el floreciente panorama de la literatura en español.

Durante la ceremonia, Vallejo también reflexionó sobre la importancia de la lectura como acto natural y esencial para vivir plenamente, y denunció la deuda literaria y creativa que siente con México, a quien atribuye una rica tradición de escritoras que la han precedido en este galardón. “Soy consciente de una inmensa deuda literaria y creativa con México, y al recorrer los nombres de mis predecesoras en este premio, me veo como una principiante entre gigantas”, manifestó la autora.

La filóloga estableció, además, un vínculo etimológico entre las palabras página, paz y país para enfatizar que, en las letras, habita la posibilidad de un futuro de armonía y justicia; un país en el que la cultura se convierta en un instrumento vital contra las desigualdades. Vallejo recordó asimismo las enseñanzas de figuras emblemáticas como Rosario Castellanos y Sor Juana Inés de la Cruz, resaltando las lecciones sobre la rebeldía ante las dominaciones y la necesidad de ser inconformistas con el lenguaje para combatir las injusticias.

El reconocimiento otorgado en este acto, celebrado por autoridades y representantes de CONARTE y de las universidades participantes, también destacó la visión de Alfonso Reyes como un unificador de siglos y regiones y como promotor del humanismo contemporáneo. Vallejo citó a Pedro Enrique Ureña para reafirmar que Reyes “enseñaba a oír, a ver y a pensar”, invitando a preservar el “instrumento precioso” del lenguaje ante los desafíos de la transformación global. ■

Gobierno de Centro y la UJAT refuerzan alianza para proteger la Laguna de las Ilusiones
13/05/2025

Villahermosa ► En un acto celebrado en la Rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de