Veracruz ► La localidad veracruzana de La Antigua ha sido oficialmente declarada Zona de Monumentos Históricos (ZMH) tras la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación. La medida, firmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y promovida por la Secretaría de Cultura en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte del esfuerzo del Ejecutivo federal por salvaguardar el patrimonio cultural y arquitectónico del país.
El decreto establece la protección de un polígono que abarca más de 10 hectáreas e incluye siete edificaciones de notable importancia histórica, erigidas entre los siglos XVI y XIX. Entre los inmuebles protegidos se encuentran la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, la Casa de Cortés, la Ermita del Rosario, el antiguo Cabildo, la Plaza de Armas, las tradicionales Caballerizas de Santa Anna y un edificio emblemático ubicado en el número 17 de la Avenida Independencia.
La relevancia de La Antigua se remonta a épocas precolombinas, cuando la zona era conocida como Huitzilapan, término en náhuatl que significa «río de colibríes». En 1519, Hernán Cortés estableció en este lugar el primer puerto y cabildo de la Nueva España, lo que lo convirtió en un punto clave en la construcción histórica y cultural de México.
La declaratoria responde a la voluntad del gobierno de proteger y difundir el legado edificado del país, una acción que se suma a otras iniciativas similares implementadas recientemente para preservar patrimonios únicos, como el de la ciudad de Zacatecas.
La medida no solo permite la conservación de estas joyas arquitectónicas, sino que también impulsará el turismo cultural y educativo en la región, generando beneficios económicos locales y fomentando el acceso público al patrimonio histórico. Las autoridades destacan que esta iniciativa es esencial para que futuras generaciones puedan conocer y valorar la historia colonial de México, a la vez que reconoce la importancia del esfuerzo interinstitucional para preservar la memoria colectiva. ■