Jonuta ► La identidad, la música y la tradición de la tierra jonuteca se ponen en primer plano durante la Feria Jonuta 2025, que se realizará del 12 al 31 de mayo. Bajo el lema “la fiesta de nuestra tierra”, este evento promete un extenso calendario de actividades totalmente gratuitas, diseñadas para unir a la comunidad y resaltar el patrimonio cultural de la región.
El Estadio “Gelio Garrido” será la sede principal de la celebración con encuentros, espectáculos y tradiciones. Organizado por autoridades municipales y representantes de la comunidad, el festival ha sido promocionado en diversos portales de noticias y redes sociales, donde se destaca la oferta de música en vivo, presentaciones artísticas, exhibiciones de artesanías y espacios gastronómicos que invitan a degustar platillos típicos.
Entre las múltiples actividades programadas, los asistentes podrán disfrutar de conciertos de música regional, bailes folklóricos y concursos que reviven costumbres ancestrales. Asimismo, se ofrecerán talleres y muestras que permitirán a los participantes conocer de cerca las técnicas y maestrías que han hecho de Jonuta un símbolo de tradición. La decisión de hacer el acceso libre a todas las actividades subraya un compromiso con la cultura popular y la promoción de un ambiente inclusivo, en el que la memoria y la identidad local ocupan un lugar central.
Con más de dos semanas de actividades, la Feria Jonuta 2025 se perfila como uno de los eventos culturales más importantes del año en Tabasco. La organización ha dispuesto un riguroso plan de seguridad y logística para garantizar el bienestar de los asistentes, mientras que la agenda variada –que no solo incluye música y danza, sino también muestras gastronómicas y exposiciones de arte popular– invita a redescubrir el valor de la tradición en un ambiente festivo y acogedor. ■