Ciudad de México ► La iniciativa privada nacional, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció un plan para generar 35 mil empleos dirigidos a migrantes mexicanos deportados por la administración del presidente Donald Trump, en un esfuerzo por apoyar a los connacionales afectados por las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, destacó que este proyecto busca integrar laboralmente a los deportados, brindándoles oportunidades formales de empleo en diversos sectores productivos del país. «Es una responsabilidad social y económica apoyar a nuestros compatriotas que regresan al país. Queremos que encuentren en México un futuro prometedor y estable», afirmó Cervantes Díaz durante una conferencia de prensa.
El plan, que será implementado en coordinación con empresas afiliadas al CCE, contempla la creación de puestos de trabajo en áreas como manufactura, servicios, agroindustria y construcción, entre otros. Además, se ofrecerán programas de capacitación para facilitar la reinserción laboral de los deportados.
Esta iniciativa surge en un contexto en el que miles de mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos bajo las estrictas políticas migratorias de la administración Trump, lo que ha generado desafíos sociales y económicos tanto para los migrantes como para sus comunidades de origen.
El CCE aseguró que este esfuerzo no solo beneficiará a los deportados, sino que también contribuirá al desarrollo económico de las regiones donde se implemente, al fortalecer la mano de obra y dinamizar las economías locales.
Por su parte, organizaciones civiles y expertos en migración han reconocido la importancia de este tipo de iniciativas, aunque han subrayado la necesidad de que el gobierno federal y los estados complementen estos esfuerzos con políticas públicas integrales que aborden temas como vivienda, educación y salud para los repatriados. ■