INE rechaza 56 mil solicitudes para observadores en elección judicial; 38 mil de ellas por vínculos partidistas

Ciudad de México ► A menos de tres semanas de la elección judicial, programada para el 1ro. de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los datos sobre la abundante participación ciudadana a través de las solicitudes para actuar como observadores electorales. Según los informes actualizados al 7 de mayo, se recibieron 317,076 solicitudes, de las cuales 104,000 ya han sido aprobadas y más de 56,000 han sido rechazadas por no cumplir con los requisitos legales establecidos.

Entre los motivos más frecuentes para los rechazos se encuentra la vinculación con partidos políticos. En efecto, para garantizar la neutralidad del proceso, se impide la acreditación a ciudadanos que, por estar registrados en los padrones de militancia, haber sido candidatos, representantes de partido o funcionarios públicos con acceso a programas sociales, incumplen con los lineamientos para ser observadores electorales. Dentro de este criterio, se identificó que 38,000 solicitudes fueron rechazadas; de ellas, 20,900 corresponden a militantes de Morena, lo que representa el 55% de los casos de rechazo por vinculación partidista en el ámbito nacional. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, explicó que esta cifra equivale apenas al 0.9% del padrón total de militantes de Morena, que cuenta con 2,288,000 afiliados.

El análisis comparativo también reveló rechazos en otros partidos: el Partido Revolucionista Institucional (PRI) presentó 5,336 casos, mientras que los partidos locales acumulaban 5,600 rechazos. Además, se reportaron 2,526 casos en el Partido Verde, 1,280 en el Partido del Trabajo, 1,270 en Movimiento Ciudadano y 1,257 en el Partido Acción Nacional (PAN). La implementación de estos filtros, que incluye rigurosos cruces de información con registros de militancia, precandidaturas y cargos públicos, garantiza que ningún observador acreditado tenga vínculos que comprometan la imparcialidad del proceso electoral.

Adicionalmente, del total de solicitudes recibidas, 178,000 han sido validadas y 87,961 ciudadanos ya han sido acreditados oficialmente para desempeñar la función de observador electoral. Cerca de 60,000 solicitudes se encuentran en proceso de subsanación documental, mientras que más de 130,000 aún están bajo revisión, lo que indica que la cifra final de acreditados podría aumentar en los próximos días. En total, según la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, 45,259 registros fueron rechazados por ser parte de padrones de militancia, y otros 2,835 por aparecer como precandidatos, candidatos o por ejercer cargos que les impiden participar en el proceso.

La cifra récord de solicitudes —la más alta desde 1994— denota un interés inédito en la participación ciudadana en este proceso electoral, que marcará un hito al tratarse de la primera ocasión en que se elegirá por voto directo a miembros del Poder Judicial. ■

Yolanda Osuna Huerta participa en reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México
17/05/2025

Ciudad de México ► La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, participó en un