Impulsan la primera Wikipedia en lengua maya para preservar el conocimiento ancestral

Yucatán ► En el marco del proyecto «Renacimiento Maya», impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y coordinado a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el Gobierno del Estado de Yucatán, en colaboración con Wikimedia México y Adora Foundation, invita a fortalecer el contenido de la Wikipedia en maya. Esta iniciativa, denominada «Wikipediao'», busca ser el primer portal de la enciclopedia virtual en una lengua originaria del sureste mexicano, impulsando la preservación y difusión de la cosmovisión y el conocimiento ancestral maya en la era digital.

Durante el inicio de los talleres de formación, la Subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, destacó el carácter histórico de la iniciativa. “Esta propuesta une tecnología, cultura y comunidad, y permitirá promover la voz de los pueblos originarios mientras construimos el futuro digital de nuestra herencia cultural”, afirmó Tavera Escalante. La actividad contó con la presencia de destacados representantes, entre ellos Carmen Alcázar Castillo, Directora de Wikimedia México; José Antonio Esquivel Canto, Director del Instituto Tecnológico de Mérida; y Juan Jesús González Ávila, Director General de Adora Foundation.

El proyecto «Wikipediao'» nace con el objetivo de incentivar a quienes tienen dominio del idioma maya a editar y crear contenido en su lengua. Actualmente, la plataforma cuenta con poco más de 1,200 entradas y ha alcanzado un 85 % de traducción, pero se requiere una participación activa que permita alcanzar los 800 artículos mínimos exigidos para consolidar la identidad y URL propia del sitio. Según palabras de uno de los organizadores, “no es posible que el maya, una de las lenguas más habladas en México, carezca de una Wikipedia. Cada idioma posee no solo su vocabulario, sino también una cosmovisión que debe reflejarse en el contenido.”

El taller, de carácter gratuito, se impartirá en dos sesiones programadas para el jueves 8 y el viernes 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Mérida. Se ofrecerán dos turnos, uno matutino (de 9:00 a 12:00 horas) y otro vespertino (de 16:00 a 19:00 horas), con el objetivo de capacitar a al menos 100 participantes para que se integren a la comunidad de editores y contribuyan a robustecer la Wikipedia en maya.

La Directora de Wikimedia México resaltó en el acto protocolario que “la Wikipedia tiene como misión democratizar el acceso al conocimiento y, al contar con una versión en maya, abrimos un espacio donde la comunidad puede escribir y difundir su propia historia y cultura, consolidando de esta forma un referente en el ámbito indígena.” Asimismo, el Director General de Adora Foundation subrayó la urgencia de crear esta plataforma: “De todas las lenguas indígenas en México, solo el náhuatl tiene su propia versión en la enciclopedia. Esta laguna evidencía la necesidad de que el maya cuente con su espacio, no solo como herramienta de acceso al conocimiento, sino como un espacio de empoderamiento cultural”.

Las inscripciones para participar en el taller ya están abiertas a través del enlace https://bit.ly/wikimayamid2025 o mediante el correo electrónico wikimediamexico@gmail.com. Para mayor información, se podrá consultar el portal de la incubadora de Wikimedia en https://incubator.m.wikimedia.org/wiki/Wp/yua/Kaajbal.

 

Mercado de Atasta celebra 45 años de tradición con la presencia de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta
10/05/2025

Villahermosa ► El emblemático Mercado Público Tabasco Avanza, conocido popularmente como Mercado de Atasta, conmemoró

Las nuevas ‘lanchitas’ arriban al malecón Carlos A. Madrazo de Villahermosa
09/05/2025

Villahermosa ► La noche de este viernes arribaron a la zona de embarcaderos del malecón