Imponen 894 tamborileros, récord mundial con Segundo Tamboritón en Plaza de Armas

Villahermosa ► La capital tabasqueña vivió el Segundo Tamboritón, un festival que batió récord mundial al congregar a 894 tamborileros y tamborileras en la emblemática Plaza de Armas. El evento, organizado por el Colectivo Tabasco Cultura (CTC) y respaldado por el Gobierno de Centro, se erige como una vibrante plataforma para dar visibilidad a los pueblos originarios y sus tradiciones.

La celebración abrió con la impresionante Danza del Caballito, presentada por el grupo infantil de tamborileros y danza de Buenavista-Tamulté, y continuó con la solemne Ceremonia “Permiso a la Tierra”, un ritual ancestral a cargo del Grupo de Danza Majaní. En este marco de emotividad y herencia cultural, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, en compañía del secretario general del CTC, Arturo Méndez Álvarez, y de destacados empresarios, inauguró oficialmente la presentación masiva cortando el listón de inicio, integrando a participantes de 12 municipios.

El evento fue organizado por el Colectivo Tabasco Cultura y respaldado por el Gobierno de Centro.

Durante el acto, la edil entregó reconocimientos a casos emblemáticos, entre ellos, al primer Grupo de Mujeres Tamborileras—quienes también interpretaron la pieza “Flor del Maíz”—y se honró a figuras históricas de esta expresión artística con distinciones póstumas. La alcaldesa subrayó que el evento no solo celebra la música tradicional sino que también marca un importante hito: en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, por primera vez un grupo exclusivamente femenino de tamborileras se coloca en el centro de una manifestación cultural históricamente dominada por hombres.

Asimismo, la autoridad destacó dos reconocimientos de gran trascendencia para la identidad local: el 5 de marzo ha sido señalado como el Día del Tamborilero Tabasqueño y, a partir del pasado 8 de mayo, la música de los tamborileros ha sido declarada Patrimonio Cultural Intangible por el Congreso del Estado. “Este compromiso implica preservar aquello que nos da identidad. La cultura no es un privilegio, sino un derecho”, manifestó Osuna Huerta con convicción.

Primer Grupo de Mujeres Tamborileras.

El programa culminó con una serie de piezas musicales tradicionales ejecutadas en perfecta sincronía por los 894 participantes, entre las que se destacaron “Danza de los Pájaros”, “Danza de los Comales” y “A Tabasco”. Cada tocada masiva resonó con fuerza, reafirmando la nueva marca mundial alcanzada, en contraste con la modesta participación del año anterior, que superó apenas a 200 integrantes.

Con el Segundo Tamboritón, Villahermosa, junto con Centro y Tabasco, se posiciona como un faro cultural en el panorama global, evidenciando que la tradición y el espíritu indígena se renuevan a cada paso sin renunciar a su esencia. Este evento no solo celebra la música y el arte, sino que impulsa activamente la participación ciudadana y la reconstrucción del tejido social, proyectando una imagen de Villahermosa como referente cultural del sureste. ■

La cultura no es un privilegio, sino un derecho.
Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la