Huimanguillo destaca como el quinto municipio con mayor superficie de piña cultivada en México

Ciudad de México ► México se ha consolidado como el cuarto exportador mundial de piña, cubriendo el 6.4% de la demanda en Estados Unidos con 67,530 toneladas en 2023. Según datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción nacional alcanzó 1.3 millones de toneladas, lo que representó un valor de 7,294 millones de pesos. Entre los principales estados productores—Veracruz, Oaxaca, Nayarit y Tabasco—este último contribuyó con el 4.8% al total, sumando 61,039 toneladas y 225 millones de pesos en valor de producción.

En Tabasco, la actividad se concentra en el municipio de Huimanguillo, donde se cultivan 1,680 hectáreas de piña en condiciones climáticas y ambientales ideales para las variedades Cayena y MD2. La producción es mayormente temporal y se desarrolla en tierras ejidales, donde más de 300 productores, con parcelas que varían entre 2 a 5 hectáreas, impulsan una actividad que ha posicionado a Huimanguillo como el quinto municipio con mayor superficie de piña cultivada en México.

A pesar de estos logros, los productores enfrentan desafíos significativos. El cambio climático y el alza en el precio de los insumos están afectando el rendimiento de los cultivos, lo que podría limitar la expansión de la producción y presionar los márgenes económicos de los pequeños agricultores. En respuesta, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a través de la Agencia FIRA en Cárdenas, han implementado estrategias de apoyo financiero y tecnológico. Hasta la fecha, se han destinado 95 millones de pesos para el establecimiento, mantenimiento y ampliación de la superficie cultivada, adquisición de maquinaria y para impulsar la formalización de alianzas entre productores que permitan compras consolidadas de insumos y, por ende, la reducción de costos de producción.

Estas acciones se complementan con programas de capacitación y el desarrollo de un Programa de Desarrollo de Proveedores, orientado a disminuir la brecha tecnológica en el sector y garantizar la calidad exigida por el mercado internacional. La Agencia FIRA en Cárdenas también canaliza recursos para la tecnificación del campo, con planes de ampliar el cultivo hasta 600 hectáreas de la variedad MD2, destinada primordialmente a la exportación hacia Estados Unidos. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la