Ciudad de México ► En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad, Hugo Aguilar Ortiz, ministro electo para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezó la ceremonia de consagración de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México. El evento, realizado en la madrugada de este 1ro. de septiembre, marcó el inicio de una nueva etapa en el máximo tribunal del país, con un mensaje claro: “Esta será una Corte distinta, guiada por el servicio al pueblo, no por el poder ni el dinero”.
La ceremonia fue privada y contó con la presencia de representantes de comunidades originarias de Oaxaca y San Juan Chamula, así como de ministras como Lenia Batres Guadarrama. Aguilar Ortiz destacó que el acto representa un “nuevo pacto de justicia y dignidad” y que los bastones de mando simbolizan la responsabilidad de servir con integridad y legitimidad social. El evento fue acompañado por un operativo de seguridad, ambulancias y personal médico, y concluyó alrededor de las 7:00 a.m..
Aguilar afirmó que la SCJN inicia una etapa “con inteligencia, espíritu y guía de nuestras sabias y sabios”, en referencia a los líderes indígenas que participaron en el ritual.
A las 16:00 horas, los nueve ministros electos recibirán formalmente sus bastones en el Zócalo capitalino, en una segunda ceremonia pública.
El ministro también informó que dos ministras no pudieron asistir por motivos personales, y que el ministro Arístides Guerrero García se recupera de un accidente automovilístico ocurrido el 22 de agosto.
El evento no estuvo exento de críticas. Felipe Ignacio Echenique March, investigador del INAH, protestó por el uso del sitio arqueológico, señalando que no todos los pueblos indígenas utilizan el bastón de mando y que el acto podría violar acuerdos de protección patrimonial vigentes desde 1977.
La nueva Corte estará conformada por Hugo Aguilar Ortiz como presidente, junto a los ministros Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra. ■