Ciudad de México ► La incidencia de homicidios dolosos en México se redujo 24.5 % en junio de 2025 respecto a septiembre de 2024, con un promedio diario que pasó de 86.3 a 65.6 casos. Este junio reporta el nivel más bajo desde 2016, con un descenso del 34.5 % respecto al pico de junio de 2019. Sin embargo, entre mayo y junio se observó un ligero repunte de 64.5 a 65.6 homicidios diarios.
Por primera vez, Sinaloa ocupó el primer lugar con 10.5 % del total nacional de homicidios, superando a Guanajuato (8.7%) y Baja California (8.2%). Siete estados concentraron 54% de los casos en junio: Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Al comparar el primer semestre de 2024 con el de 2025, 25 entidades registraron caídas mayores al 50% en homicidios, destacando Zacatecas (-61.2%), Chiapas (-58.2%), Quintana Roo (-51.3%) y Tamaulipas (-50.4%). El único delito de alto impacto al alza fue la extorsión; el resto cayó en promedio 20.2% entre junio de 2024 y junio de 2025.
En operativos recientes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvo a 1,137 personas vinculadas a organizaciones criminales, aseguró 865 armas de fuego, desmanteló 20 laboratorios clandestinos y confiscó 17 toneladas de diversas drogas. Además, en el programa de canje de armas “Sí al desarme, sí a la paz” se entregaron voluntariamente 2,135 armas, 200 granadas y más de 85,000 cartuchos, junto con 4,455 juguetes bélicos a cambio de educativos.
Aunque la tendencia nacional es a la baja, la concentración de violencia en ciertos estados y el repunte de la extorsión marcan áreas de atención prioritaria. El gabinete de seguridad enfatiza el fortalecimiento de la inteligencia, la coordinación interinstitucional y la continuidad de programas sociales para atender las causas de la violencia. ■