Hito en cirugía robótica: SRT-H extirpa vesícula biliar sin intervención humana

Estados Unidos ► Un equipo de la Universidad Johns Hopkins informó que, por primera vez, un robot quirúrgico autónomo completó una colecistectomía (extirpación de vesícula biliar) en un modelo de paciente realista sin contacto físico humano directo, respondiendo solo a comandos de voz y correcciones verbales del equipo médico.

El avance, publicado en la revista Science Robotics, describe al Surgical Robot Transformer-Hierarchy (SRT-H), un sistema entrenado con vídeos de cirugías reales en cadáveres de cerdo. Gracias a una arquitectura de aprendizaje automático basada en transformadores —la misma que impulsa grandes modelos de lenguaje como ChatGPT— y marcado subtitulado de cada paso quirúrgico, el SRT-H aprendió a:

  • Identificar conductos y arterias,
  • Sujetarlos con pinzas,
  • Colocar grapas y realizar cortes precisos, todo en una secuencia modular de 17 tareas que el robot completó con una precisión del 100% en ocho pruebas ex vivo.

 

Axel Krieger, profesor asociado de Ingeniería Mecánica, destacó que “este salto nos lleva de robots que ejecutan tareas específicas a sistemas que entienden y se adaptan en tiempo real a la compleja e impredecible realidad de un quirófano”. Ji Woong “Brian” Kim, autor principal e investigador en Stanford, agregó que “demostramos que los modelos de IA pueden alcanzar la fiabilidad necesaria para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano”.

Según la cobertura de EFE y Europa Press, el proyecto contó con financiamiento de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Salud (ARPA-H), la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH). En X, la cuenta oficial @JohnsHopkinsMed celebró el logro, señalando que “SRT-H abre la puerta a democratizar la cirugía en zonas con escasez de especialistas” y generó el hashtag #CirugíaAutónoma.

A diferencia de su antecesor STAR, que operó en un entorno controlado con tejidos marcados, el SRT-H demostró adaptabilidad ante variaciones anatómicas y obstáculos añadidos intencionalmente (líquidos con tintes similares a la sangre o cambios de posición), recalculando trayectorias y autocorrigiéndose sin perder precisión.

Mirando al futuro, el equipo planea incrementar el repertorio de procedimientos —desde suturas más complejas hasta cirugías de órganos blandos— y avanzar hacia ensayos clínicos con supervisión humana. Paralelamente, expertos como Michael Yip, de la Universidad de California en San Diego, sugieren que robots humanoides podrían asumir tareas de apoyo en quirófano (soporte de cámaras o instrumental), liberando al personal para centrarse en intervenciones de alta complejidad. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega sillas de ruedas ‘activas’ y refuerza compromiso de inclusión en Centro
10/07/2025

Villahermosa ► La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este jueves en la Plaza La Ceiba del Palacio