Ciudad de México ► En vísperas de la esperada elección judicial del próximo 1ro. de junio, César Emilio Rossel, jefe de la misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, destacó hoy el principal reto del proceso: lograr una amplia participación ciudadana en medio de una creciente tendencia de desinterés electoral.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Instituto Nacional Electoral (INE), Rossel explicó que, tras analizar cifras y conversaciones con encuestadores y académicos, se ha identificado que el interés del electorado ha ido disminuyendo mes a mes. “Hemos observado que, a pesar de ciertos avances, el electorado continúa mostrando menos entusiasmo en un proceso que, por su naturaleza, no genera la misma conexión que unas elecciones políticas tradicionales”, declaró el funcionario. Según Rossel, el reto radica en revertir esta tendencia mediante mayores esfuerzos de difusión y capacitación del voto, factores que podrían incentivar a más ciudadanos a acudir a las urnas conforme se acerque el día D.
El representante de UNIORE enfatizó que este proceso electoral, enmarcado en la elección de cargos del Poder Judicial, demanda una participación activa y consciente, dado que el voto no se limita a marcar un símbolo partidista, sino a seleccionar entre una amplia lista de candidatos con perfiles técnicos y éticos orientados a custodiar la voluntad popular. “La focalización en la calidad de la decisión electoral es crucial, ya que no se trata solo de política, sino de garantizar la integridad y transparencia del sistema judicial”, puntualizó Rossel.
Asimismo, el funcionario subrayó que la presencia de autoridades y legisladores promoviendo el voto es un factor que podría contrarrestar el declive en el interés, otorgando al ciudadano nuevas razones para involucrarse en un proceso inédito en el ámbito judicial mexicano. “Nuestro compromiso es acompañar técnicamente cada fase del proceso electoral, con rigor y vocación de servicio, para asegurar que la voluntad popular se refleje con claridad en los resultados”, añadió.
Con apenas cuatro semanas para el ejercicio electoral, las autoridades electorales y el equipo de observación internacional mantienen un monitoreo constante y evaluarán de cerca el comportamiento del electorado el día de la votación. ■