Ciudad de México ► El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito falló de manera unánime en contra de Grupo Elektra, exigiendo el pago de aproximadamente 2 mil millones de pesos por la omisión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal 2012, en un litigio que lleva cinco años en disputa.
El fallo se consolidó en sesión ordinaria el 19 de junio de 2025. Durante la audiencia, los magistrados rechazaron los escritos de último minuto presentados por la compañía, que pretendían retrasar el dictado de la sentencia mediante alegaciones sobre la supuesta falta de imparcialidad de los juzgadores. Según informaron diversos portales de noticias como Proceso, El Universal y Macronews, las maniobras dilatorias no aportaron elementos nuevos y fueron desestimadas en su totalidad.
La resolución se produce en el contexto de una serie de litigios fiscales que enfrenta el conglomerado de Grupo Salinas, del cual Grupo Elektra es uno de los principales activos. Las empresas del grupo acumulan deudas que superan los 63 mil millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En declaraciones emitidas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el titular del SAT explicó que más del 90% de esos adeudos provienen de disputas en torno a la figura de consolidación fiscal, utilizada entre 1982 y 2013, la cual permitía compensar ganancias y pérdidas sin condonar las responsabilidades tributarias.
El fallo del Tribunal abre la posibilidad de que Grupo Elektra interponga la revisión de la sentencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recurso que podría materializarse a partir del 1 de septiembre de 2025, cuando entre en funciones la nueva conformación del máximo tribunal.
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego ha defendido públicamente la postura de su empresa. En un video difundido en sus redes oficiales, el empresario sostuvo que “Grupo Salinas paga y paga muchísimo”, negando las acusaciones de evasión fiscal y calificando las acciones del SAT de extorsivas.
El expediente del litigio, que se remonta a hace cinco años, ha sido analizado en detalle en diversas publicaciones oficiales y portales de noticias, lo que evidencia la complejidad y la larga tradición de procedimientos judiciales en los que se han visto envueltos los activos del grupo empresarial. ■