Google elimina restricciones sobre el uso de IA en armas y vigilancia

Estados Unidos ► Google anunció la eliminación de su política de límites al uso de la Inteligencia Artificial (IA) en aplicaciones relacionadas con armas y vigilancia. Esta decisión, que marca un cambio radical en la estrategia de la compañía, fue comunicada en un blog por el jefe de IA de Google, Demis Hassabis, y el vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Manyika.

Hasta la semana pasada, Google había mantenido una política que prohibía el uso de IA en tecnologías que causan o podrían causar daño general, incluyendo armas y sistemas de vigilancia. Sin embargo, la nueva actualización de las guías éticas de la compañía elimina esta restricción, permitiendo el desarrollo de aplicaciones de IA en estos ámbitos.

En el comunicado, Google argumenta que las democracias deberían liderar el desarrollo de la IA, guiadas por valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos. La compañía también subraya la importancia de la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones para crear una IA que proteja a las personas, promueva el crecimiento global y respalde la seguridad nacional.

Esta decisión ha generado un intenso debate en la comunidad internacional. Mientras algunos expertos ven esta medida como una oportunidad para avanzar en la seguridad nacional y el desarrollo de sistemas de protección más eficaces, otros advierten sobre los riesgos de dejar en manos de la IA decisiones relacionadas con armamento y vigilancia masiva.

Google ha destacado que la nueva política incluirá disposiciones para garantizar que su tecnología se emplee de acuerdo con los principios ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos. La compañía también ha mencionado que recurrirá al control humano y la colaboración de los usuarios para asegurar el uso responsable de la IA.

La eliminación de estas restricciones abre la puerta a nuevas aplicaciones de IA en defensa y seguridad, lo que podría redefinir el futuro del sector militar y de monitoreo global. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el uso ético de estas tecnologías y el control que se ejercerá sobre ellas. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega sillas de ruedas para fortalecer inclusión y justicia social en Centro
31/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este lunes 30 de marzo