Tabasco ► El gobierno de Tabasco clasificó como reservadas las declaraciones patrimoniales y de intereses del exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, por un periodo de cinco años, argumentando razones de seguridad nacional y protección de investigaciones en curso. La decisión fue aprobada por el Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en medio de un proceso judicial que involucra al exfuncionario por presuntos delitos de alto impacto.
Bermúdez Requena, conocido como “Comandante H” o “El Abuelo”, enfrenta acusaciones por asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravado, y es señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora. Fue detenido el pasado 12 de septiembre en Paraguay, país que lo expulsó por carecer de estancia legal, y posteriormente entregado a las autoridades mexicanas en un operativo coordinado por Interpol y la Fiscalía General de la República.
La resolución oficial establece que la información patrimonial del exfuncionario no podrá hacerse pública hasta agosto de 2030. El expediente 273195200008925 cita los artículos 35, 37 y 105 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, en particular la fracción VII del artículo 105, que permite reservar datos que puedan “causar daño u obstruir la prevención o persecución de delitos, o alterar el proceso de las carpetas de investigación”.
Además, el Comité de Transparencia advirtió que divulgar estos datos podría comprometer la integridad física del exservidor público y poner en riesgo operaciones de seguridad pública en curso. La medida también busca evitar el “mal manejo” de información sensible que pudiera interferir en el desarrollo de las investigaciones judiciales.
La situación legal de Bermúdez se definirá en los próximos días, cuando se reanude la audiencia en la que se determinará si es vinculado a proceso. En su primera comparecencia, realizada vía videoconferencia desde el penal de máxima seguridad El Altiplano, el juez de control dictó prisión preventiva oficiosa y concedió la duplicidad del plazo legal solicitado por la defensa. ■


