Villahermosa ► Ante el repunte de casos de dengue en la entidad, el Gobierno de Centro y la Secretaría de Salud de Tabasco anunciaron la puesta en marcha de un Plan Emergente de Control que busca contener la propagación del mosquito transmisor mediante acciones inmediatas de descacharrización, control larvario y nebulización en zonas urbanas y rurales.
La decisión se tomó en una reunión extraordinaria del Comité Municipal de Salud, donde la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta advirtió que este problema de salud pública no puede minimizarse y requiere la suma de esfuerzos institucionales, comunitarios y ciudadanos. “Gobernar es prevenir, proteger y garantizar condiciones de vida dignas para todas y todos”, subrayó.

Acompañada por la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro —en representación del titular Alejandro Calderón Alipi—, Osuna informó que del 30 de septiembre al 13 de octubre se desplegará un programa de descacharrización con rutas definidas para cubrir 163 localidades del municipio. Camiones recolectores recorrerán colonias y comunidades con el objetivo de retirar objetos que puedan convertirse en criaderos del vector.
La presidenta municipal anunció además la adquisición de seis termonebulizadoras que reforzarán las jornadas de fumigación terrestre, en complemento a los programas permanentes de vigilancia entomológica y control larvario. Bajo el lema “En Centro, sin mosquitos no hay dengue”, insistió en la necesidad de que la ciudadanía adopte la estrategia federal “Lava, tapa, voltea y tira”, considerada clave para frenar la transmisión.
Durante la sesión, la subsecretaria Peralta Castro reconoció la iniciativa del Ayuntamiento al convocar al Comité Municipal de Salud y destacó la coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Centro, lo que permitirá consolidar la estrategia y evitar la dispersión del virus.
La jefa de la Jurisdicción, María del Rosario Rodríguez Burelo, presentó el panorama epidemiológico y precisó que se cuenta con siete máquinas pesadas y siete vehículos para intervenir hasta 2 mil 100 hectáreas por semana, lo que permitirá ampliar la cobertura de las acciones preventivas. ■