Gobierno de Centro implementa estrategias para reducir la percepción de inseguridad en Villahermosa

Villahermosa ► Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro, aseguró que su gobierno participa con las autoridades estatales y federales en la implementación de diversas estrategias para disminuir la percepción de inseguridad en Villahermosa, además de los programas municipales que se encuentran en marcha desde el primer día de su administración.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dados a conocer este 23 de enero por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes al cuarto trimestre de 2024, las ciudades donde más población percibió inseguridad fueron: Villahermosa, Tabasco, con el 95.3 por ciento; Uruapan, Michoacán, con el 92.5; Fresnillo, Zacatecas, con el 90.9; Culiacán de Rosales, Sinaloa, con el 90.6; Tuxtla Gutiérrez con el 90.6; y, Tapachula, con el 90.1 por ciento, ambas ubicadas en Chiapas.

Al respecto, Osuna Huerta subrayó que la seguridad es un tema prioritario que se aborda conjuntamente con el Gobierno de Tabasco y de México.

«Por un lado, nosotros en el Ayuntamiento de Centro, en la agenda de gobierno que lleva y propicia a los programas que tenemos por el bienestar de la población; y por el otro lado, con las autoridades federales y estatales que ven el tema de seguridad, que hay una estrategia, que están trabajando, y que bueno, esperemos que esta percepción de inseguridad en la población tienda a disminuir. Hay programas alternos que se están haciendo y lo importante es seguir tomando en cuenta, porque soy una convencida de tomar en cuenta los diagnósticos y los indicadores», destacó.

A nivel nacional, la población de 18 años de edad y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, que consideró inseguro vivir en su ciudad, pasó del 58.6% en el tercer trimestre de 2024 al 61.7% en el cuarto trimestre.

Dicha tendencia se muestra en el caso de Villahermosa, que pasó del 78.7% en el tercer trimestre al 95.3% en el cierre de año.

Al ser cuestionada sobre si los resultados de la ENSU afectan la imagen de Villahermosa, la presidenta municipal dijo confiar en que dicha tendencia será revertida con las diversas acciones que Centro tiene en marcha, como el programa Jornadas de Paz, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, y las obras de alumbrado en el marco del programa municipal Senderos de Luz, que ilumina las inmediaciones de centros educativos y espacios públicos, creando entornos más seguros e inclusivos para todos.

«Actualmente estamos en el proceso de construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. Acabamos de inaugurar una de las últimas mesas del subcomité de infraestructura para el bienestar y servicios, culminando así los cinco ejes. Estamos trabajando intensamente y hemos convocado a diversos grupos de la sociedad civil, academia y ciudadanía. Para Villahermosa, estamos creando un subcomité especial para trabajar en nuestro anhelo compartido de una ciudad mejor. Tenemos una visión de futuro clara y seguiremos trabajando en ello». ■

Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento