Gobierno de Centro abre ‘diálogos desde la orilla’ para definir políticas de ‘convivencia con cocodrilos’

Villahermosa ►  El Gobierno de Centro, encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, dio inicio al mecanismo de consulta titulado “Diálogos desde la orilla: Convivencia humano-cocodrilo”, iniciativa que busca generar una reflexión colectiva para definir políticas públicas que regulen la interacción entre la sociedad y el cocodrilo de pantano.

El evento se realizó en el parque Tomás Garrido Canabal, ubicado junto a la emblemática Laguna de Las Ilusiones, reconocido hábitat natural de esta especie. Durante la jornada, representantes de instituciones académicas, investigadores y ciudadanos se reunieron para compartir perspectivas y estrategias que permitan armonizar la convivencia entre humanos y cocodrilos.

En la inauguración del encuentro, el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Chávez Lomelí, en representación de la alcaldesa, subrayó que esta acción responde al compromiso de la administración municipal de integrar a la ciudadanía en la elaboración de políticas públicas, de acuerdo con el eje cinco—Municipio sostenible, ordenado y guardián del medio ambiente—del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Junto al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, se destacó la importancia de escuchar a especialistas, actores sociales y académicos para diseñar estrategias que equilibren el desarrollo urbano con la conservación de la biodiversidad. En este primer diálogo se enmarca un programa estructurado en tres ejes:

  • Agenda azul: gestión de la riqueza hídrica de Centro.
  • Agenda verde: conservación y protección de los árboles.
  • Agenda global: cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible.

Se resaltó además que Centro cuenta con más de 800 lagunas, las cuales cubren aproximadamente el 8 por ciento del territorio municipal y pueden ampliar su extensión hasta el 40 por ciento en época de lluvias, lo que hace imperativo establecer políticas públicas que concilien el crecimiento urbano con la preservación medioambiental.

Como parte del programa, el doctor César Leal Cedillo, profesor-investigador posdoctoral del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre, presentó la exposición “Estrategias de mitigación de interacción humano-cocodrilo en zonas urbanas”, en la que abordó medidas técnicas y comunitarias orientadas a reducir los conflictos. Asimismo, el investigador Marco Antonio López Luna, de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, ofreció una síntesis sobre el tema, mientras que las delegadas de las colonias Prados de Villahermosa y Jesús García, Virginia Castellanos Padilla y Daniela Hernández León respectivamente, compartieron propuestas desde la perspectiva vecinal.

El encuentro también contó con la presencia de Citlali Soto González, cuarta regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente y Protección Civil, además de representantes de diversas dependencias federales, estatales y municipales, fortaleciendo así el compromiso conjunto por un municipio sostenible y respetuoso con el medio ambiente. ■

Gobierno de Centro abre ‘diálogos desde la orilla’ para definir políticas de ‘convivencia con cocodrilos’
16/05/2025

Villahermosa ►  El Gobierno de Centro, encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, dio inicio

Gobierno de Centro y la UJAT refuerzan alianza para proteger la Laguna de las Ilusiones
13/05/2025

Villahermosa ► En un acto celebrado en la Rectoría de la Universidad Juárez Autónoma de