Gasto digital devora casi 20% del presupuesto familiar: hogares mexicanos invierten casi 8 mil pesos al mes en TIC

Ciudad de México ► Un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU) revela que los hogares mexicanos destinan en promedio 7,714 pesos mensuales al consumo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), cifra que representa el 19% de su gasto total y posiciona a la tecnología como el segundo rubro más importante detrás de alimentación.

La partida dedicada al internet fijo consume 544 pesos al mes, seguida por 316 pesos en plataformas de streaming —equivalente a dos suscripciones de video on demand en promedio— y 140 pesos en servicios móviles para el uso cotidiano de smartphones. Estos servicios, antes considerados un lujo, hoy se valoran como piedra angular del teletrabajo, la educación en línea y el entretenimiento.

En materia de dispositivos, el desembolso medio en un smartphone nuevo fue de 4,627 pesos durante el primer trimestre de 2025, y los mexicanos renuevan equipo cada 25.8 meses. Diez años atrás, el costo rondaba los 2,600 pesos, lo que implica un alza de 78 % motivada por funciones como cámaras profesionales y accesos biométricos.

El gasto en computadoras portátiles escaló de 5,243 a 8,603 pesos entre 2016 y 2022, un incremento de 64.1% que contrasta con la disminución del acceso a estos equipos en hogares de nivel socioeconómico bajo (del 50% al 38%) durante el mismo periodo.

Los wearables también han irrumpido en el presupuesto familiar: un reloj inteligente promedia un costo de 4,384 pesos y una banda deportiva de 1,150 pesos. Mientras tanto, el precio de los televisores inteligentes subió de 4,763 a 5,563 pesos entre 2016 y 2022, y tres de cada cuatro pantallas vendidas ya cuentan con conexión a internet, según la ENIGH 2022.

Sumando dispositivos y servicios, la inversión tecnológica anual por hogar supera los 92,000 pesos, consolidando a la tecnología como un pilar del bienestar y la vida moderna en México.

El analista Alberto Piedras sostiene que esta transformación del presupuesto “no solo refleja la adopción de nuevos productos, sino una necesidad creciente de integración digital en la vida cotidiana”, y advierte que la tendencia al alza en el gasto familiar puede acelerarse con la llegada de redes 5G y la expansión del comercio digital.

Con la tecnología desbancando otros gastos tradicionales, el desafío para los hogares mexicanos será encontrar el equilibrio entre conectividad esencial y salud financiera, en un país donde la brecha digital todavía margina a un sector significativo de la población. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega 865 paquetes de pollitas ponedoras a mujeres de 91 localidades de Centro
05/08/2025

Villahermosa ► En el Fraccionamiento Parrilla II de Villahermosa, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó este martes la segunda entrega