Estados Unidos ► El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York una prórroga de 90 días para presentar su recurso de apelación contra la sentencia de 38 años de prisión dictada en octubre de 2024 por delitos relacionados con el narcotráfico. La jueza Alison Nathan fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025.
El tribunal instruyó al Buró Federal de Prisiones (BOP) garantizar que García Luna mantenga comunicación regular con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib, mediante llamadas legales programadas y visitas presenciales. Aunque es la tercera ampliación que recibe el exfuncionario, es la primera ocasión en la que la Corte ordena expresamente al sistema penitenciario mejorar las condiciones de contacto con su defensa.
Los abogados defensores denunciaron que en los últimos ocho meses apenas pudieron hablar una sola vez con García Luna, lo que ha dificultado la coordinación de la estrategia legal. También reportaron que desde diciembre de 2024 no tuvo acceso a documentos esenciales del proceso ni a las transcripciones del juicio. En escritos presentados, relataron casos de malos tratos en la prisión USP Lee de Virginia: se le negó el uso de cubiertos, el acceso a ducha y rasurado, fue confinado en una unidad disciplinaria sin infracciones y apenas se le entregó un solo par de ropa interior, lo que le provocó una pérdida de peso de aproximadamente 14 kilos.
Actualmente, García Luna está recluido en la prisión federal de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Según sus abogados, en este centro cesaron los abusos físicos, pero persiste la incomunicación, pues frecuentemente se cancelan las llamadas programadas y no se le facilita el acceso impreso o digital a los materiales de su caso.
García Luna fue declarado culpable en febrero de 2023 por conspiración para traficar cocaína, participar en una empresa criminal continua y aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de protección institucional. La sentencia de 38 años, dictada en octubre de 2024, lo convirtió en el funcionario mexicano de más alto rango condenado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.
Aunque la nueva prórroga ofrece a la defensa un margen adicional para preparar sus alegatos, analistas consideran poco probable una exoneración completa debido al peso de los testimonios de exmiembros del crimen organizado que integraron el expediente contra el exsecretario. ■