Fundación Iniciativa Yucatán impulsa la conservación del legado maya y el desarrollo comunitario

Yucatán ► La Fundación Iniciativa Yucatán fue presentada oficialmente en la emblemática Zona Arqueológica de Uxmal, teniendo como escenario la majestuosa pirámide del Adivino. Este proyecto busca colaborar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, para preservar, investigar y difundir el valioso patrimonio arqueológico de la Ruta Puuc, que incluye sitios como Kabah, Labná y Sayil.

Durante el evento, los líderes de la fundación, Ricardo Bello Bolio y Zenón Medina Zetina, destacaron que la organización tiene personalidad jurídica tanto en México como en Estados Unidos, lo que facilitará el financiamiento y la implementación de proyectos estratégicos. La iniciativa también tiene como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia cultural entre las comunidades locales y promover su desarrollo integral.

El antropólogo José Luis Perea, secretario técnico del INAH, señaló que ya se cuenta con un programa de acciones concretas para mejorar la seguridad, los servicios y la difusión de los sitios arqueológicos. Entre los proyectos prioritarios presentados se encuentran la recuperación del sacbé Uxmal-Kabah y el uso racional del sistema hidráulico de la antigua ciudad maya, así como la implementación de tecnologías de realidad aumentada para enriquecer la experiencia de los visitantes.

El director de la Zona Arqueológica de Uxmal, José Huchim Herrera, subrayó la importancia de las nuevas formas de recaudación de fondos para asegurar la conservación del patrimonio y ampliar las investigaciones arqueológicas. Asimismo, destacó que la participación social será clave para que comunidades como San Simón, Santa Elena, Muna y Abalá se beneficien de estos esfuerzos y recuperen su identidad cultural.

Zenón Medina, presidente de la fundación en Estados Unidos, enfatizó que la integración de la organización tomó casi cuatro años, dedicados a definir proyectos, mecanismos de transparencia y estrategias de colaboración con las localidades cercanas. Este enfoque busca que las comunidades se conviertan en aliadas activas en la protección y promoción de los sitios patrimoniales.

Con un total de 19 proyectos estratégicos, la Fundación Iniciativa Yucatán busca posicionarse como un modelo de cooperación internacional para la conservación del patrimonio cultural. Además de los avances tecnológicos y la recuperación arqueológica, el proyecto tiene como prioridad fomentar la sostenibilidad y el respeto por las comunidades locales.

La presentación contó con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural, académico y gubernamental, incluyendo Genoveva Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán, y Nelly Robles García, vicepresidenta del Comité para la Conservación del Patrimonio Arqueológico de ICOMOS. ■

Yolanda Osuna Huerta entrega sillas de ruedas para fortalecer inclusión y justicia social en Centro
31/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este lunes 30 de marzo

Consulta histórica decide adscripción de Tierra Amarilla 3ra. sección al municipio de Centro
31/03/2025

Villahermosa ► Los habitantes de Tierra Amarilla, 3ra. sección, decidieron mediante consulta popular adscribirse al

Siembran 300 mil crías de tilapia gris en Laguna La Pera para fortalecer economía y biodiversidad en Centro
28/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este viernes la siembra de