Flamenco terapéutico: una danza que fortalece cuerpo y mente ante el estrés cotidiano

Quintana Roo ► En una sociedad marcada por el estrés y la sobreexigencia, el flamenco emerge no solo como una expresión artística ancestral, sino como una poderosa herramienta de bienestar integral. Esta danza de raíces andaluzas, practicada cada vez por más personas sin necesidad de formación previa, demuestra beneficios tangibles para la salud física, mental y emocional, según evidencian estudios académicos y experiencias comunitarias.

Investigaciones recientes respaldan sus múltiples ventajas:

  • Fortalecimiento físico y postural: como danza de impacto y precisión, el flamenco fortalece el tren inferior, activa el core y mejora significativamente la alineación. Un estudio del Hospital Universitario de Murcia (2022) evidenció una mejora del 47% en el control postural en mujeres adultas practicantes.

  • Estimulación cognitiva: la compleja coordinación entre palmas, pies, música y espacio potencia la actividad cerebral. La Universidad de Cádiz (2021) identificó mejoras en memoria y capacidad de enfoque tras al menos tres meses de práctica regular.

  • Reducción del estrés y ansiedad: la energía liberada durante el taconeo y el trabajo rítmico profundo activa neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Estudios reportan disminuciones de cortisol (hormona del estrés) de hasta un 30% tras sesiones regulares.

  • Empoderamiento personal: el flamenco trabaja la presencia, la mirada y el centro corporal, devolviendo fuerza expresiva y seguridad a quienes lo practican, elevando así la autoestima.

  • Fomento de comunidad: al ser una experiencia colectiva, promueve vínculos basados en la confianza, el respeto y la cooperación, elementos esenciales para el autocuidado.

«El flamenco es para todos. No necesitas experiencia previa», enfatiza Lya Morgana, bailaora, coreógrafa y directora del programa «Veranos Flamencos con Mucho Arte». «Hemos diseñado esta experiencia para que, desde adolescentes a adultos mayores, puedan disfrutar de este momento de reconexión», añade Morgana, quien cuenta con más de 15 años dedicados al uso del arte como herramienta de empoderamiento.

Veranos Flamencos: una residencia transformadora en la Selva Maya

Precisamente, una de las propuestas más destacadas en América Latina es la quinta edición de «Veranos Flamencos con Mucho Arte», una residencia artística intensiva que se realizará del 18 al 27 de julio en Tulum, Quintana Roo. Este programa multinivel convoca a mujeres de México y otros países a una experiencia única de formación artística y transformación emocional en el corazón de la selva maya.

Dirigido por Morgana, el programa integra clases técnicas de flamenco, sesiones magistrales, espectáculos, conversatorios y experiencias ecoturísticas. «Lo iniciamos en la pandemia con el propósito de fortalecer el vínculo y las ganas de hacer arte pese a las restricciones», recuerda la directora. «Hoy es un momento de mucha creación, baile, diversión, apoyo a la comunidad local y transformación de la creatividad pensando fuera de la caja».

El evento contará con la participación de reconocidas maestras como María Díaz y Alejandra Águila. Un pilar fundamental es el músico mexicano Emilio Masari, guitarrista de proyección internacional (festivales en Jordania, Alemania, Francia, Brasil, Grecia) especializado en flamenco y versátil en folklore latinoamericano y world music. Masari, radicado en Tulum y miembro de la banda Palo Santo, aportará música en vivo. Recientemente compartió escenario con el ganador del Grammy al flamenco Antonio Rey (2023, 2025). «Emilio es un motor fundamental en Veranos… un enlace y gestor cultural en la zona que permite que mucho de lo que se logra sea gracias a él», destaca Morgana.

El entorno único de Tulum, con sus cenotes, selva tropical y mar Caribeño, combinado con la conexión humana y el poder transformador del flamenco, ofrece una oportunidad para pausar, aprender, sanar y regresar transformada. El programa ofrece cupos limitados y becas disponibles para mujeres que muestren compromiso y sensibilidad social. Mayores informes: @veranosflamencosconmuchoarte

Entrega Alcaldesa 300 paquetes de cemento en Centro para impulsar vivienda digna y segura
01/07/2025

Villahermosa ► La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó esta mañana la segunda entrega del Programa Municipal de Suministro