Ciudad de México ► La próxima festividad de la Virgen de la Candelaria, que se celebrará el 2 de febrero, se espera que genere una derrama económica superior a los mil 500 millones de pesos a nivel nacional, según la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
El Día de la Candelaria es una de las tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana y, de acuerdo con las estimaciones, el consumo de tamales y atole generará una derrama económica de mil 200 millones de pesos, mientras que la compra de vestimenta y arreglos para los Niños Dios podría alcanzar los 300 millones de pesos.
Las empresas familiares formales, especialmente los negocios, desempeñan un papel fundamental en la dinamización de la economía durante esta fecha. No solo es un evento cultural, sino también un detonador clave de actividades comerciales en diversos sectores.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (SECTUR), en 2024 la Ciudad de México registró una derrama económica superior a los 250 millones de pesos, de los cuales 180 millones correspondieron a la venta de tamales y atole, y 70 millones a la venta de vestimenta y arreglos para los Niños Dios. Este escenario de consumo no es exclusivo de la capital, ya que en estados como Veracruz, la festividad contribuyó con 60 millones de pesos en derrama económica.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que aproximadamente 13 mil negocios familiares formales están dedicados a la producción y comercialización de tamales, cifra que se duplica si se considera el número de negocios informales. Esta actividad genera empleo para miles de mexicanos y, en la actualidad, más de 40 millones de personas consumen al menos un tamal al día. Durante esta festividad, el consumo se triplica, considerando que el costo por tamal en promedio es de 15 pesos. ■