Ciudad de México ► El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, presentó formalmente una solicitud de liberación anticipada, argumentando haber cumplido ya con el 95 por ciento de su condena de nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Duarte, recluido en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México desde 2017, busca obtener este beneficio legal a cinco meses de concluir su sentencia, dictada en 2018 tras un procedimiento abreviado en el que se declaró culpable.
La petición fue turnada a la jueza de ejecución de sanciones Ángela Zamorano Herrera, quien deberá resolver el próximo 12 de noviembre si procede o no la liberación. En la audiencia previa, realizada el 3 de noviembre, tanto la defensa de Duarte como la Fiscalía General de la República (FGR) presentaron pruebas documentales y testimoniales, en un debate que definirá los elementos a considerar en la resolución. La FGR ha manifestado su oposición a que el exmandatario obtenga el beneficio, al señalar la gravedad de los delitos y el impacto social de los desvíos millonarios cometidos durante su administración.
Duarte fue detenido en abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México, donde enfrentó acusaciones por el desvío de más de mil 670 millones de pesos del erario veracruzano, además de señalamientos por corrupción y vínculos con la delincuencia organizada. Aunque varias de estas causas fueron sobreseídas, la condena de nueve años por lavado de dinero y asociación delictuosa se mantiene como la base de su reclusión.
La decisión judicial del próximo miércoles será clave para definir si el exgobernador abandona la cárcel antes de concluir formalmente su condena. ■



