Estados Unidos ► El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este 12 de agosto su alerta de viaje para México, advirtiendo sobre riesgos de terrorismo, crimen y secuestro en 30 de las 32 entidades del país. Únicamente Yucatán y Campeche fueron excluidos de la advertencia, al ser considerados destinos seguros para sus ciudadanos y empleados gubernamentales.
La alerta clasifica a los estados mexicanos en cuatro niveles de riesgo. Seis entidades —Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas— fueron colocadas en Nivel 4, lo que implica una recomendación explícita de “no viajar”. Ocho estados, entre ellos Baja California, Jalisco y Chiapas, figuran en Nivel 3, donde se aconseja “reconsiderar el viaje”. La mayoría restante, incluida la Ciudad de México, está en Nivel 2: “ejercer mayor precaución”.
Yucatán y Campeche permanecen en Nivel 1, el más bajo, donde se sugiere “tomar precauciones normales”. Aunque el Departamento de Estado reconoce que ningún lugar está exento de riesgos, destaca que en estas dos entidades la violencia vinculada a grupos criminales y terroristas es significativamente menor y no existen restricciones para el personal diplomático estadounidense.
La alerta también establece restricciones de movilidad para empleados del gobierno de EE. UU., que se extienden como recomendación a todos los ciudadanos: evitar traslados nocturnos entre ciudades, no abordar taxis en la vía pública, viajar acompañado y obedecer controles viales. La capacidad de asistencia consular en zonas de alto riesgo es limitada, advierte el documento.
Esta actualización se da en un contexto de creciente tensión por la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTOs) por parte del gobierno estadounidense en febrero de 2025. La medida ha generado preocupación en sectores turísticos y diplomáticos, al reforzar la percepción de inseguridad en gran parte del territorio mexicano. ■