Estados Unidos abandona por segunda vez la UNESCO tras acusar ‘sesgo’ contra Israel

Estados Unidos ► El Gobierno de Estados Unidos notificó este martes a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, su decisión de retirarse del organismo cultural de la ONU, argumentando un sesgo persistente contra Israel y la promoción de agendas “sociales y culturales divisivas” que, según Washington, se encuentran fuera de sus intereses nacionales. La salida será efectiva el 31 de diciembre de 2026, fecha hasta la cual Estados Unidos conservará su condición de miembro pleno y cumplirá con sus compromisos financieros actuales.

Históricamente, esta será la segunda vez que Estados Unidos abandona la UNESCO. La primera ocurrió en noviembre de 1984, durante la administración de Ronald Reagan, por acusaciones de prácticas corruptas y tendencias prosoviéticas en la agencia; Washington reingresó en 2003 bajo George W. Bush. En octubre de 2017, la administración de Donald Trump anunció una retirada que se hizo efectiva en diciembre de 2018, para luego reincorporarse en 2023 con el mandato de Joe Biden.

El impacto financiero de la ausencia estadounidense vuelve a ser una de las principales preocupaciones en París. Antes de la primera salida, Estados Unidos aportaba cerca del 22 % del presupuesto ordinario de la UNESCO; actualmente su contribución representa alrededor del 8 % tras su reincorporación. Para compensar el desfase, la organización ha buscado diversificar sus fuentes de ingreso mediante aportaciones voluntarias de otros gobiernos y donantes privados, según datos oficiales publicados en su página web.

La directora general, Audrey Azoulay, expresó a través de su cuenta verificada en la red social X su “profundo pesar” por la decisión, aunque aseguró que la UNESCO se encuentra preparada tanto operativa como financieramente para afrontar la partida de Estados Unidos. Azoulay añadió que la agencia continuará promoviendo la educación, la ciencia y la cultura como pilares de la cooperación internacional.

En Jerusalén, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel valoró el anuncio de Washington como un respaldo a la lucha contra la politización del organismo y agradeció “el firme apoyo estadounidense” a las políticas de su país. Por su parte, la Autoridad Palestina condenó la medida y advirtió que la salida debilita los esfuerzos de protección del patrimonio cultural en territorios ocupados, un tema recurrente en las candidaturas de sitios palestinos para la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Analistas en relaciones internacionales consultados por medios internacionales advierten que esta nueva retirada refuerza la tendencia de Estados Unidos hacia el unilateralismo y podría erosionar la coordinación global en áreas como la preservación del patrimonio, la alfabetización y la investigación científica. Coinciden en que, a largo plazo, la ausencia de uno de los principales donantes pondrá a prueba la viabilidad financiera de varios proyectos emblemáticos de la agencia. ■

Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento