Especialistas advierten: resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente en México

Ciudad de México ► La Resistencia Antimicrobiana (RAM), provocada por el uso indebido de antibióticos, se ha convertido en una crisis silenciosa de salud pública, alertaron médicos de diferentes estados del país.

Según los especialistas, en México, la inmunidad de las bacterias frente a múltiples medicamentos aumentó del 20% al 30% entre 2019 y 2023, lo que ha llevado a un llamado urgente a la población para seguir al pie de la letra sus tratamientos, como publica Reporte Índigo.

Francisco Javier Saynes Marín, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC), destacó que prácticas como el abuso en la prescripción de tratamientos médicos, la automedicación y los fallidos métodos en desechos farmacéuticos han fortalecido las capacidades de las bacterias, incrementando su resistencia a los tratamientos médicos. «En los últimos años, el abuso en el uso de antibióticos ha generado que muchas bacterias ya no respondan a esos antibióticos que hace algunos años sí lo hacían, a eso se le llama Resistencia Antimicrobiana», explicó Saynes Marín.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la resistencia a los microbianos es una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta hoy en día la humanidad. El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Sin fármacos eficaces, los resultados de la medicina moderna en el tratamiento de infecciones, especialmente en cirugía mayor y quimioterapia contra el cáncer, se verían comprometidos.

Cada noviembre, se lleva a cabo la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Microbianos, una iniciativa global que busca alertar sobre la creciente inmunidad de las bacterias a los medicamentos. En este marco, el próximo 26 de noviembre se realizará el Foro de Concientización en la explanada del Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Las actividades incluirán dinámicas, exposiciones y pláticas sobre este fenómeno de salud pública. La inauguración será a las 11:00 horas y la sesión informativa se podrá seguir a través del canal de YouTube Semana RAM.

Saynes Marín precisó que en México es común que las personas recurran a medicamentos basándose en experiencias ajenas, como tomar un fármaco porque «le funcionó a un familiar» o suspender un tratamiento médico antes de tiempo al sentir mejoría. Exhortó a los diferentes sectores de la población a impulsar la conciencia e información acerca del tema, fortalecer la regulación sobre la prescripción y venta de medicamentos, y revisar los métodos de desecho caseros y de la industria farmacéutica. Además, invitó a los profesionales de la salud a conectarse a las actividades de Resistencia Antibacteriana México. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la