Veracruz, entre las ocho entidades con más extorsiones en el país, según la SSPC

Ciudad de México ► Veracruz figura dentro de las ocho entidades que concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Junto a Veracruz, los estados con mayores índices son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre enero y mayo de 2025 se abrieron carpetas de investigación por extorsión en las siguientes proporciones:

  • Estado de México: 2,048 carpetas
  • Guanajuato: 879 carpetas
  • Nuevo León: 645 carpetas
  • Ciudad de México: 602 carpetas
  • Veracruz: 585 carpetas
  • Jalisco: 178 carpetas
  • Guerrero: 47 carpetas.

 

La nueva estrategia se sustenta en cinco ejes principales: impulsar detenciones mediante investigación e inteligencia, crear Unidades Antiextorsión en las fiscalías estatales, aplicar un protocolo de atención a víctimas, capacitar a operadores del número único 089 en manejo de crisis y negociación, e implementar una campaña nacional de prevención. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera congelará cuentas bancarias vinculadas con cobros ilícitos y se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas y equipos usados en extorsiones; operativos sorpresa en centros penitenciarios buscarán confiscar teléfonos que operan desde reclusorios.

En Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle anunció que el estado reforzará su marco legal para elevar las penas por extorsión, siguiendo el modelo aplicado con éxito en la tipificación del secuestro. “Al endurecer sanciones, esperamos disuadir a quienes atentan contra comerciantes y familias veracruzanas”, declaró en rueda de prensa, tras reconocerse el aumento de llamadas y coerciones vía telefónica en municipios como Coatzacoalcos y Córdoba.

La estrategia nacional contempla también un sistema de atención inmediata a víctimas a través de la línea anónima 089 y capacitación a recepcionistas de hoteles y cajeros de tiendas de conveniencia, con el fin de identificar y frenar extorsiones virtuales y cobros de “derecho de piso” en zonas turísticas y comerciales. Organismos ciudadanos y cámaras empresariales veracruzanas han respaldado la iniciativa y urgido mayor coordinación entre autoridades estatales y federales para reducir el subregistro de denuncias y garantizar la protección de testigos.

Mientras el gabinete de seguridad ajusta cronogramas de operativos y seguimiento a cada caso, ciudadanos de Veracruz y el resto de las entidades afectadas han comenzado a compartir en redes sociales consejos de autoprotección y enlaces para denunciar de forma anónima, impulsando una cultura de denuncia que, según el INEGI, podría aumentar el registro oficial de este delito en las próximas semanas. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el