Ciudad de México ► La Misión Empresarial Coparmex Canadá 2025 dejó claro que el interés de empresas canadienses por invertir en México va en ascenso, especialmente en sectores estratégicos como energía, minería, infraestructura y agroindustria. Así lo confirmó Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tras una gira de alto nivel que incluyó encuentros con autoridades gubernamentales, legisladores y líderes empresariales del país norteamericano.
Durante las reuniones sostenidas en Ottawa con el Departamento de Finanzas de Canadá, el Senado y organismos como el Consejo Empresarial de Canadá y la Cámara Canadiense de Comercio, se destacó el papel del TMEC como plataforma clave para consolidar a América del Norte como la región más competitiva del mundo. Sierra Álvarez subrayó que México, Canadá y Estados Unidos respaldan más de 17 millones de empleos, concentran cerca de un tercio del PIB global y representan una cuarta parte del comercio mundial.
Uno de los puntos más relevantes fue el interés del gobierno canadiense en el llamado “Plan México”, una agenda estratégica que busca impulsar el nearshoring, fortalecer las cadenas de valor y promover la cooperación energética. Funcionarios como Ian Foucher y Chris Forbes coincidieron en que la suma de las economías de México y Canadá podría posicionarlas como la quinta potencia mundial.
La delegación mexicana también puso sobre la mesa la urgencia de proteger el TMEC frente a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y los desafíos internos que enfrenta México, como la reforma judicial, la política de visas y la incertidumbre jurídica. En ese contexto, el senador Peter Boehm, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, llamó a revitalizar la relación bilateral y garantizar condiciones de confianza para los inversionistas.
Además de promover grandes inversiones, la misión empresarial tuvo como eje el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), consideradas el motor económico de ambos países. Se acordaron esquemas de colaboración para capacitar empresas mexicanas y facilitar su entrada al mercado canadiense, especialmente en agroindustria, productos frescos y construcción. (Con información de Forbes México)