Empresarios alertan: la semana de 40 horas costará pagar 48 por sólo 34 efectivas

Ciudad de México ► Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur, advirtió que reducir la jornada a 40 horas semanales obligaría a los empresarios a “pagar 48 horas de salario por apenas 34 horas de trabajo efectivo”.

Bajo este escenario se suma la aplicación de la llamada “Ley Silla”, que obliga a pausas activas y sillas con respaldo en el sector comercio, servicios y turismo. De acuerdo con Concanaco, esas medidas pueden disminuir hasta un 18.75% el tiempo productivo diario.

A estos recortes se suman los costos fiscales: por cada 100 pesos de salario, las empresas deben destinar en promedio otros 39 pesos en impuestos al SAT y cuotas obrero-patronales para el IMSS e Infonavit. Este sobrecosto desalienta la formalidad, que en México abarca sólo al 46% de los trabajadores y deja al 54% restante en la informalidad, con ingresos 46% menores y sin prestaciones de ley.

El impacto económico puede ser severo para las micro y pequeñas empresas. La transición de 48 a 40 horas implicaría un gasto adicional de 65 793 pesos anuales por trabajador, una cifra que, para muchos negocios, podría ser la diferencia entre mantenerse abiertos o cerrar.

Para mitigar riesgos, Concanaco presentó un plan de ocho puntos que propone:

  • Apoyo fiscal mediante cobro parcial de cuotas e impuestos.
  • Exención de ISR, IVA y cuotas obrero-patronales sobre horas extra.
  • Jornada de 40 horas efectivas sin pausas incluidas y posibilidad de pago por hora.
  • Deducción al 100 % de la nómina para incentivar la formalidad.
  • Flexibilidad voluntaria en acuerdos de jornada y descansos.
  • Regulación de horas extra hasta 56 semanales sin penalizaciones.
  • Apoyos fiscales, financieros y tecnológicos para negocios familiares.
  • Creación de un Observatorio de Transición Laboral tripartita, con base en datos reales.

Mientras tanto, la Secretaría del Trabajo ha llevado a cabo seis foros de consulta en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, con el objetivo de diseñar un calendario gradual hacia 40 horas para el 2030 y plazos diferenciados según el tamaño de la empresa. Sin embargo, de la Torre señaló que en esos espacios faltaron incentivos específicos para las Pymes.

Concanaco confía en que el diálogo con autoridades logre una reforma “equilibrada y técnicamente viable” que impulse el empleo formal sin asfixiar a las empresas que sostienen la economía nacional. ■

Cabildo de Centro aprueba donar 50 camionetas doble cabina a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
01/08/2025

Villahermosa ► En sesión ordinaria del 31 de julio, el Cabildo de Centro autorizó la entrega de 50 camionetas tipo