El PUNTAL | Villahermosa, hacia entornos más seguros ► Columnista: Pablo Cámara

La percepción de inseguridad es, por definición, una sensación subjetiva. Refleja el miedo o la desconfianza que experimentan las personas ante la posibilidad de ser víctimas de un delito, aun sin haberlo sido. Sin embargo, esta percepción no puede minimizarse como una simple emoción pasajera: es un indicador para evaluar el impacto real de las políticas públicas en materia de seguridad.

El valor de este indicador no radica únicamente en su dimensión estadística, sino en lo que expresa sobre el grado de confianza que la población deposita en las instituciones encargadas de protegerla. Puede haber calles con bajos índices delictivos que, no obstante, generan una profunda sensación de inseguridad debido a factores como la escasa iluminación, el deterioro del espacio público o la falta de presencia policial.

En ese contexto, resulta relevante el último reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicado por el INEGI, correspondiente al segundo trimestre de 2025. Villahermosa, que en marzo encabezaba la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad, ha logrado descender 12 posiciones para colocarse en el lugar 13, con una reducción de más de siete puntos porcentuales. Un cambio significativo que merece atención.

No se trata de un giro fortuito. Esta mejoría es el resultado de un esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, que han afinado estrategias de seguridad y emprendido acciones de mejora del entorno urbano. En los últimos meses, la presencia del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado se ha intensificado en colonias y fraccionamientos de la capital tabasqueña, generando un ambiente de mayor confianza entre los ciudadanos.

A este despliegue se suman las acciones emprendidas por el gobierno municipal de Centro en materia de servicios públicos: bacheo, limpieza, rehabilitación de parques y, de manera especial, la mejora del alumbrado público. Estas intervenciones tienen un impacto directo en la percepción de seguridad. No combaten de forma inmediata al crimen organizado, es cierto, pero construyen entornos más habitables, disuaden la violencia y devuelven a la ciudadanía el control simbólico del espacio.

Es verdad que todavía queda mucho por hacer. Pero la evidencia muestra que cuando los distintos órdenes de gobierno trabajan de forma articulada, y cuando la ciudadanía participa activamente en la recuperación de sus espacios, las comunidades se fortalecen y se vuelven menos vulnerables.

La reducción en la percepción de inseguridad en Villahermosa debe verse como una señal alentadora, no como un punto de llegada. No debe ser un motivo para echar las campanas al vuelo, sino una invitación a reflexionar sobre lo que se ha hecho bien, lo que debe perfeccionarse y lo que aún falta por corregir. La seguridad no se impone, se construye día a día, con decisiones públicas acertadas y comunidades que se sienten, y saben, protegidas. ■

Cabildo de Centro aprueba donar 50 camionetas doble cabina a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
01/08/2025

Villahermosa ► En sesión ordinaria del 31 de julio, el Cabildo de Centro autorizó la entrega de 50 camionetas tipo