España ► El ensayista, novelista y editor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido con el Premio Cervantes, el reconocimiento más prestigioso de las letras en español. El anuncio lo hizo en Madrid el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, quien destacó que a lo largo de más de cinco décadas el autor ha consolidado “una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.
Celorio, de 77 años, se suma así a una lista de grandes referentes de la literatura hispánica que han recibido este galardón desde 1976, entre ellos Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis y Rafael Cadenas. El premio, dotado con 125 mil euros, será entregado el próximo 23 de abril de 2026 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, en una ceremonia presidida por el rey Felipe VI, coincidiendo con el aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes.
Autor de novelas fundamentales como Amor propio, El viaje sedentario, Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, así como de ensayos como Los subrayados son míos y Cánones subversivos, Celorio ha construido una obra que combina la memoria personal con la reflexión crítica sobre la cultura y la historia de México. Su estilo, marcado por la ironía, la erudición y la sensibilidad narrativa, lo ha convertido en una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea en español.
Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, institución en la que ha desarrollado una extensa labor académica y docente. Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras y dirige la cátedra Maestros del exilio español, dedicada a rescatar la memoria de los intelectuales republicanos que encontraron refugio en México tras la Guerra Civil.
El reconocimiento a Celorio ha generado reacciones inmediatas en el ámbito cultural. Escritores, académicos y lectores celebraron en redes sociales la decisión del jurado, subrayando que su obra representa un puente entre la tradición literaria mexicana y los debates contemporáneos sobre identidad, memoria y justicia cultural.
Con este premio, Gonzalo Celorio no solo se convierte en el séptimo autor mexicano en recibir el Cervantes, sino que reafirma el lugar de la literatura mexicana en el panorama internacional. La ceremonia en Alcalá de Henares será, además, un homenaje a una trayectoria que ha sabido conjugar la creación literaria con la enseñanza y la crítica, y que hoy se reconoce como parte esencial del patrimonio cultural en lengua española. ■



