Galería de fotos ► ‘El Callejón de los Milagros’ regresa a la gran pantalla en su 30 aniversario con versión restaurada

Ciudad de México ► Tres décadas después de su estreno original, la película mexicana El Callejón de los Milagros, dirigida por Jorge Fons y considerada una de las obras más emblemáticas del cine nacional de los noventa, vuelve a los cines en una versión restaurada en 4K. El reestreno, programado para el 30 de octubre, busca no solo rendir homenaje a una cinta que marcó época, sino también acercarla a nuevas generaciones que han escuchado hablar de ella como un referente cultural y narrativo.

El reencuentro del elenco en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México se convirtió en un repaso de memorias y emociones. Actores como María Rojo, Juan Manuel Bernal, Tiaré Scanda y Esteban Soberanes recordaron la experiencia de haber trabajado bajo la dirección de Fons, fallecido en 2022, y coincidieron en que la película mantiene intacta su vigencia. “Es muy interesante ver cómo la cinta sigue siendo vista por otras generaciones. Jóvenes se me acercan y me dicen que se saben los diálogos porque la vieron en televisión”, comentó Bernal durante el encuentro.

El filme, basado en la novela homónima de Naguib Mahfuz, fue en su momento una de las producciones mexicanas más reconocidas internacionalmente. Con un elenco encabezado por Salma Hayek, Bruno Bichir, Ernesto Gómez Cruz y Margarita Sanz, la cinta obtuvo múltiples premios Ariel y permaneció más de 30 semanas en cartelera, un logro inusual para el cine nacional de la época.

El regreso de El Callejón de los Milagros ocurre en un contexto en el que el cine mexicano enfrenta cuestionamientos sobre la calidad y profundidad de sus propuestas. Tiaré Scanda subrayó que este reestreno puede ser un recordatorio de lo que significa un cine hecho con actores formados y con historias que reflejan la complejidad social del país. “Ahora que hay cine poco relevante, esta propuesta puede hacer que las nuevas generaciones vean al cine mexicano que quieren que los represente”, señaló.

La restauración en 4K no solo rescata la estética visual de la cinta, sino que también permite revisitar su estructura narrativa, dividida en cuatro perspectivas que se entrelazan en un mismo espacio urbano: un callejón que se convierte en espejo de la vida cotidiana, las pasiones y las contradicciones de la sociedad mexicana de mediados de los noventa.

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad

Gobierno de Centro y Banco del Bienestar fortalecen la certeza financiera de las participantes de ‘Mujeres al Centro’
21/11/2025

Villahermosa ► Con el propósito de garantizar que las beneficiarias del programa “Mujeres al Centro” reciban sus apoyos económicos de