Ecuador ► Este domingo, Ecuador volverá a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso marcado por la polarización entre el actual presidente, Daniel Noboa, que busca la reelección para un periodo completo (2025-2029), y su principal rival, Luisa González, representante del correísmo.
EFE publicó que, aunque hay catorce candidatos más en la papeleta electoral, Noboa, heredero de una de las fortunas más grandes del país, y González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, son los favoritos para concentrar la mayoría de los votos. Existe la posibilidad de que la contienda se decida en la primera vuelta si un candidato obtiene más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una ventaja de diez puntos sobre el segundo. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre los dos más votados, según las encuestas, Noboa y González.
Estos dos candidatos ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa ganó en la segunda vuelta. A sus 35 años, se convirtió en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.
Ahora, con 37 años, Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), pondrá a prueba su gestión de los últimos catorce meses, caracterizada por la «guerra» al crimen organizado, reformas económicas impopulares y una grave crisis energética. En política exterior, destacó el polémico asalto a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas. Estados Unidos se ha convertido en su principal aliado, mientras que cerró las fronteras con Colombia y Perú ante posibles atentados criminales.
Por otro lado, González, de 47 años, candidata de Revolución Ciudadana, busca su revancha. Durante la campaña, ha criticado las promesas incumplidas de Noboa y el deterioro del país desde que el correísmo dejó el poder en 2017. Ha insistido en la necesidad de un cambio.
Entre los otros candidatos que destacan están el líder indígena Leonidas Iza, la activista ambiental Andrea González Náder, el exministro de Lasso Henry Cucalón y el expresidente de la Asamblea Henry Kronfle.
La nueva composición de la Asamblea Nacional también es crucial, ya que el oficialista ADN podría convertirse en la primera fuerza y arrebatar el control a Revolución Ciudadana.
Ambos candidatos han llamado a «cuidar el voto» ante temores de fraude, rechazados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las elecciones han estado marcadas por polémicas como la inhabilitación del candidato Jan Topic por el Tribunal Contencioso Electoral, y la negativa de Noboa a pedir licencia durante la campaña electoral, delegando temporalmente el cargo en una vicepresidenta interina, lo que fue declarado inconstitucional.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales, incluyendo al presidente, vicepresidente, 151 parlamentarios de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino. ■