Donald Trump impone aranceles de 25% al acero y aluminio de México y del mundo

Estados Unidos ► El gobierno del presidente Donald Trump implementó aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de Canadá y México, socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Según Trump, estos impuestos buscan generar empleo en las fábricas estadounidenses, aunque sus amenazas arancelarias han provocado fluctuaciones en el mercado bursátil y temores de una desaceleración económica.

Los países más afectados incluyen Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, así como Brasil, México y Corea del Sur, que anteriormente habían disfrutado de exenciones o cuotas. Fuentes del gobierno mexicano indicaron que la administración estadounidense no quiso excluir a México de los aranceles, a pesar de las pláticas en curso.

A partir del miércoles, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de estos metales sin excepciones ni exenciones, según una declaración de la Casa Blanca citada por ABC News. Esta medida podría aumentar los costos para los fabricantes estadounidenses, de acuerdo con The New York Times.

La acción de Trump extiende las tarifas a cientos de productos derivados del acero y aluminio, desde tuercas y tornillos hasta hojas de excavadoras y latas de refresco. Además, elimina todas las exenciones de los aranceles de 2018 sobre estos metales y aumenta las tarifas sobre el aluminio, que eran del 10%.

El presidente ha impuesto aranceles separados a Canadá, México y China, y planea gravar también las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur mediante tasas recíprocas a partir del 2 de abril. En una declaración a los directores ejecutivos en la Mesa Redonda Empresarial, Trump aseguró que los aranceles estaban incentivando a las empresas a invertir en fábricas estadounidenses.

El mayor impacto será en Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon. Otros países afectados incluyen los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses de aluminio.

En el sector del acero, Brasil (17%) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias diversas, como la automotriz, la aeronáutica y la petroquímica, así como productos básicos de consumo como las conservas.

Esta nueva política de aranceles podría tener consecuencias significativas en la cadena de suministro global, mientras los compradores ajustan sus estrategias de abastecimiento. ■

Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento