Estados Unidos ► Durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó la buena relación que su gobierno mantiene con México, mientras criticó duramente a Canadá. En su discurso, Trump afirmó que las negociaciones con México están avanzando positivamente, lo que refleja un tono optimista en medio de las tensiones comerciales y migratorias que han marcado la relación bilateral.
Trump señaló que su administración está trabajando de manera efectiva con México y que espera que otros países traten a Estados Unidos de manera justa. Estas declaraciones contrastan con su postura hacia Canadá, a la que describió como un socio comercial difícil, y mencionó que Estados Unidos podría prescindir de los productos canadienses, además de reiterar su idea de convertir a Canadá en el 51º estado de la Unión Americana.
El presidente estadounidense también aprovechó la tribuna de Davos para recordar sus planes de reducción de impuestos y su lucha contra la inmigración irregular. Invitó a las empresas globales a fabricar sus productos en Estados Unidos para evitar aranceles y disfrutar de tasas impositivas bajas.
Las declaraciones de Trump generaron reacciones inmediatas en los mercados financieros. En México, el peso mostró una apreciación del 0.78%, cotizando en 20.3257 por dólar, mientras que el índice bursátil S&P/BMV IPC registró un aumento del 0.30%, alcanzando los 51,095.86 puntos. En contraste, las críticas hacia Canadá provocaron incertidumbre en los mercados canadienses, reflejando la tensión en la relación comercial entre ambos países.
A pesar del tono positivo hacia México, los analistas advierten que la incertidumbre persiste, ya que Trump ha utilizado previamente la amenaza de aranceles como herramienta de negociación en temas sensibles como la migración irregular y el tráfico de drogas. La propuesta de Trump de reducir los precios del petróleo, las tasas de interés y los impuestos también genera expectativas en el ámbito global, pero podría impactar indirectamente a México debido a su alta dependencia económica con Estados Unidos. ■