Donald Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos

Estados Unidos ► El expresidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 100% a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos y que sean producidas fuera del país. A través de su red social Truth Social, Trump justificó esta acción al afirmar que la industria cinematográfica nacional está “devastada” por las condiciones que favorecen la producción en el extranjero, y llamó a reavivar el cine hecho en Estados Unidos con el enérgico mensaje: “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!”.

Según lo detallado por diversas fuentes, la medida se implementará mediante la coordinación del Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Aunque el anuncio se realizó sin especificar pormenores sobre el proceso de aplicación, se adelantó que los responsables deberán iniciar de inmediato los procedimientos necesarios para gravar con dicha tarifa a la importación de obras cinematográficas extranjeras.

La política, que se suma a otras iniciativas comerciales adoptadas recientemente por la administración estadounidense, ha generado reacciones diversas en el ámbito internacional. Algunos analistas y medios especializados han señalado que el arancel podría impactar de forma significativa a países que tienen un importante intercambio en el sector audiovisual con Estados Unidos, como México, al aumentar los costos de distribución y representar un obstáculo a la competitividad de las producciones extranjera.

Expertos en comercio y cine destacan que la medida se enmarca dentro de una estrategia mayor para contrarrestar los incentivos que otros gobiernos ofrecen a cineastas y estudios, lo que ha impulsado a muchas producciones a rodar fuera del territorio estadounidense. Aun así, la falta de detalles sobre la metodología para determinar la procedencia de las películas y los mecanismos de cobro del gravamen ha generado escepticismo respecto a su viabilidad operativa.

En el continuo pulso de tensiones comerciales, la nueva regulación aún no aclara si se extenderá a otros formatos audiovisuales, como las series de televisión, sector que también ha cobrado relevancia en la economía del entretenimiento. Mientras autoridades y expertos debaten los alcances y la posible repercusión de la medida, los productores y distribuidores internacionales se preparan para afrontar un escenario en el que las dinámicas del mercado cinematográfico podrían verse alteradas drásticamente. ■

Yolanda Osuna Huerta inaugura Torneos Relámpagos 2025 con récord de participación; enfatiza el deporte como motor social
03/05/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró este sábado los Torneos Relámpagos