Diego Prieto Hernández deja la dirección del INAH; su relevo es Joel Omar Vázquez Herrera

Ciudad de México ► La Secretaría de Cultura informó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el antropólogo Diego Prieto Hernández concluyó hoy su gestión de nueve años como director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y fue nombrado titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII). De manera simultánea, Joel Omar Vázquez Herrera fue designado como nuevo director general del INAH, en reemplazo de Prieto Hernández.

La UCVPII, impulsada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, nace con el objetivo de “fortalecer la participación comunitaria en la vida cultural, coordinar acciones de salvaguardia del patrimonio inmaterial y fungir como órgano consultivo para dependencias federales y organismos internacionales”. Prieto Hernández aseguró que su nuevo cargo permitirá “revalorizar las culturas vivas de los pueblos indígenas, afromexicanas, rurales y urbanas” y articulará un triángulo de acción junto con el INAH y el INBAL para atender el patrimonio monumental, creativo y popular.

Por su parte, Joel Omar Vázquez Herrera, licenciado en Antropología Social y con maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro, asumió el liderazgo del INAH tras casi dos décadas de experiencia en la institución. Vázquez Herrera encabezó en dos ocasiones el Centro INAH Oaxaca, donde dirigió la restauración de cerca de 650 inmuebles dañados por los sismos de 2017–2020 y la protección de la zona arqueológica de Monte Albán. En su mensaje de bienvenida, Curiel de Icaza destacó su “amplia trayectoria en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades” y su disposición para impulsar un INAH “de puertas abiertas” y más cercano a la sociedad.

En sus redes sociales oficiales, la Secretaría de Cultura celebró ambos nombramientos y señaló que esta reestructuración refuerza el compromiso del Gobierno de México con la diversidad cultural y la salvaguarda de las tradiciones vivas. Con estos movimientos, se espera consolidar un nuevo modelo de gobernanza cultural que integre de manera más efectiva las voces de las comunidades en la formulación de políticas patrimoniales. ■

Gobierno de Centro lleva engravado a caminos de rancherías y colonias rurales
15/07/2025

Villahermosa ► Con una inversión de más de 57 millones de pesos, el gobierno municipal de Centro, encabezado por la