Desigualdad estructural persiste: el 1% más rico capta 35% de los ingresos y gana 442 veces más que el 10% más pobre

Ciudad de México ► Aunque la pobreza en México registró un retroceso histórico entre 2018 y 2024 —con 13.4 millones de personas saliendo de la pobreza multidimensional— la desigualdad se mantiene como un lastre profundo en el tejido social. Un estudio conjunto de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) muestra que el 1% más acaudalado concentra el 35% de los ingresos del país, mientras que el decil I (el 10% con mayores carencias) apenas percibe el 2%.

Esa disparidad se traduce en un abismo de 442 veces entre los ingresos mensuales por persona: 958,777 pesos para el 1% de mayores ingresos, frente a 2,168 pesos para quienes están en el decil I. Ambos grupos aumentaron sus ingresos en 29% desde 2018, pero partiendo de realidades económicas radicalmente distintas.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 revela que, en promedio, los hogares mexicanos pasaron de 18,381 a 21,825 pesos mensuales (un alza de 18.7%). Sin embargo, mientras el decil I ganó sólo 16 pesos diarios adicionales entre 2018 y 2024, el 1% más rico sumó 7,123 pesos más cada día.

Más allá de los extremos, el ingreso del 1% más rico supera en 44 veces la media nacional. En paralelo, los hogares más pobres gastan un peso por cada seis que desembolsa el 10% más rico, destinando la mayor parte de su presupuesto a alimentos y vivienda, con escaso margen para educación o salud.

Oxfam México e Indesig advierten que estos desequilibrios limitan el pleno ejercicio de derechos humanos y la movilidad social. Aun con el aumento del salario mínimo y las mejoras en ingresos básicos, millones de familias siguen chocando contra barreras económicas que impiden proyectar y concretar sus proyectos de vida. La reducción de la pobreza no basta mientras la desigualdad estructural siga condicionando el acceso a oportunidades y servicios. ■

Alcaldesa de Centro entrega molinos eléctricos a mujeres para fortalecer la economía familiar
19/08/2025

Villahermosa ► Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa de Centro, encabezó la entrega de molinos eléctricos a mujeres jefas de familia para