Ciudad de México ► El Tren Maya presentó su cuarto cortometraje institucional titulado “Del polvo a la luz”, una producción audiovisual que rinde homenaje a una de las prácticas funerarias más singulares de México: la limpieza de huesos en el cementerio de Pomuch, Campeche. Esta tradición, que se realiza cada año en vísperas del Día de Muertos, consiste en retirar cuidadosamente los restos óseos de los difuntos de sus osarios, limpiarlos con respeto y devolverlos a su caja adornada con manteles bordados, como un gesto de memoria y vínculo con los antepasados.
Vea aquí el corto “Del polvo a la luz”.
El documental, disponible en el canal oficial de YouTube del Tren Maya, busca difundir y preservar el patrimonio cultural del sureste mexicano, mostrando cómo esta práctica, lejos de ser vista con temor, se convierte en un acto de amor y continuidad comunitaria. De acuerdo con la información difundida por la empresa ferroviaria y medios locales, la producción se filmó en el panteón de Pomuch, en el municipio de Hecelchakán, donde familias enteras participan en el ritual como parte de la preparación para recibir a sus muertos durante las festividades de noviembre.
Autoridades del Tren Maya destacaron que este cortometraje forma parte de una serie de materiales audiovisuales que acompañan el proyecto ferroviario con un enfoque cultural, con el objetivo de fortalecer la identidad regional y visibilizar expresiones que dan sentido a la vida comunitaria. En este caso, la limpieza de huesos se presenta no solo como un rito ancestral, sino como un símbolo de resistencia cultural frente a la homogeneización de las tradiciones. ■



