Villahermosa ► La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró el Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, con la apertura de la exposición artística “Olmeca” de Carlos Pellicer López. Este evento marca el inicio de una intensa agenda cultural que ofrecerá más de 30 actividades gratuitas en 10 sedes de Villahermosa, incluyendo conciertos, talleres científicos, exposiciones, muestras gastronómicas y actividades deportivas diseñadas para el disfrute de toda la comunidad.
En el emblemático Centro Cultural Villahermosa (CCV), y rodeada de artistas, poetas, autoridades locales y representantes del ámbito cultural, la alcaldesa subrayó la profunda conexión entre la naturaleza y el espíritu creativo que da vida a este festival. Enfatizó cómo los guayacanes y macuilís, flores que embellecen las calles urbanas y rurales, simbolizan la esencia de esta celebración.

Desde su creación en 2022, este festival ha evolucionado hasta convertirse en un ícono cultural de Tabasco, apreciado por su impacto en las artes y su papel en el fortalecimiento de la identidad local. La edición anterior reunió a más de 9 mil asistentes y, para este año, se prevé que la participación supere todas las expectativas. “Este festival no solo celebra nuestras tradiciones, sino que transforma nuestros espacios públicos en puntos de encuentro para fortalecer los lazos sociales”, destacó Osuna Huerta, acompañada por personalidades como Guillermo Narváez Osorio, rector de la UJAT, y representantes de la Secretaría de Cultura estatal.

La exposición “Olmeca”, curada por José Ignacio Aldama con museografía de Sara Alicia Priego Pérez, ofrece una fascinante colección de 25 pinturas, siete maquetas, collages y fotografías del proyecto Celosía Olmeca. Esta muestra, alojada en la sala “Ricardo García Mora” del CCV, es un homenaje visual a la civilización olmeca y a los paisajes acuáticos de Tabasco.
El propio Carlos Pellicer López, sobrino del “Poeta de América”, explicó cómo sus obras reimaginan el legado ancestral a través de colores y formas, buscando conectar emocionalmente al espectador con las raíces culturales de la región.

La alcaldesa también reconoció el esfuerzo colectivo de artistas, promotores culturales y voluntarios que hacen posible este evento, reiterando su compromiso de fomentar el talento creativo local.
Por su parte, Alexandra Rebolledo González, directora de DECUR, señaló que este festival refuerza la visión de un gobierno que promueve la convivencia y el arte como pilares del bienestar social.
El festival se extenderá hasta el 30 de marzo, con una programación completa disponible en villahermosa.gob.mx. Una invitación abierta a toda la comunidad para celebrar lo mejor del arte, la cultura y la naturaleza en un marco de convivencia e inspiración. ■