Corte confirma sanción contra siete bancos por coludirse en prácticas monopólicas

Ciudad de México ► La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la imposición de multas millonarias a siete instituciones bancarias por incurrir en prácticas monopólicas absolutas, destinadas a manipular el precio de bonos del gobierno en el mercado secundario. Esta decisión, tomada por unanimidad en la Segunda Sala de la SCJN, marca un precedente importante en la lucha contra las prácticas anticompetitivas en el sector financiero.

Entre los bancos sancionados se encuentran Bank of America, Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Banamex, BBVA Bancomer y JP Morgan. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que estas instituciones, junto con 11 ejecutivos conocidos como «traders», se coordinaron entre 2010 y 2013 para inflar los precios de emisiones de deuda gubernamental mediante mensajes de texto. Estas acciones generaron un daño estimado de 29 millones 389 mil pesos al mercado y afectaron directamente a los inversionistas que adquirieron los bonos objeto de la colusión.

La multa total asciende a 35 millones 75 mil pesos, cifra calculada bajo la legislación vigente en el periodo de los hechos, previa a la reforma de 2014 que endureció las sanciones por este tipo de conductas. Bank of America, uno de los principales implicados, intentó ampararse argumentando que las pruebas en su contra, basadas en mensajes de texto, eran inválidas. Sin embargo, la SCJN desestimó estos argumentos, señalando que las pruebas fueron aportadas voluntariamente por otros actores sancionados en el mismo caso.

El fallo de la SCJN refuerza la autoridad de la Cofece para investigar y sancionar prácticas monopólicas, subrayando la importancia de proteger la competencia y la transparencia en los mercados financieros. Este caso también pone de manifiesto la necesidad de una regulación más estricta y de mecanismos de supervisión más robustos para prevenir futuras colusiones en el sector bancario.

La resolución ha sido bien recibida por expertos en competencia económica, quienes consideran que envía un mensaje claro sobre las consecuencias de violar la Ley Federal de Competencia Económica. Sin embargo, también ha generado debate sobre la efectividad de las sanciones económicas como medida disuasoria en un sector con recursos tan vastos como el bancario. ■

Siembran 300 mil crías de tilapia gris en Laguna La Pera para fortalecer economía y biodiversidad en Centro
28/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este viernes la siembra de