Ciudad de México ► En el Palacio Postal del Centro Histórico se presentó la primera emisión de estampillas postales dedicadas a Rosario Castellanos, al cumplirse cien años de su natalicio. La serie, diseñada por María Fernanda Andrade García, consta de dos timbres con un tiraje de 200 mil piezas y busca rendir homenaje a una de las voces más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX.
El acto reunió a figuras del ámbito cultural y político, entre ellas Violeta Abreu González, directora general de Correos de México; el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; Alma Xóchitl Herrera Márquez, directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, y Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora. También participaron académicos y representantes del Fondo de Cultura Económica, quienes destacaron la vigencia de su obra.
“Su palabra, transformada en símbolo, viajará nuevamente por todo México y el mundo, recordándonos que la escritura es un acto de permanencia, justicia y esperanza”, expresó Abreu González al poner en circulación los timbres. El gobernador chiapaneco, por su parte, subrayó que Castellanos “sigue vigente: su obra, su palabra, su pensamiento, pero sobre todo su dignidad, como una mujer que se ganó su espacio en el mundo entero”.
Rosario Castellanos, autora de Balún Canán y Oficio de tinieblas, nació en Comitán, Chiapas, el 25 de mayo de 1925. Su obra abordó con lucidez la desigualdad social, la condición femenina y la lucha de los pueblos indígenas, convirtiéndola en una pionera del feminismo literario en México y en una figura de referencia internacional.
Las autoridades federales confirmaron que el centenario de su nacimiento será conmemorado a lo largo de todo el año con actividades académicas, culturales y editoriales. Eduardo Ramírez adelantó que desde Chiapas se impulsarán homenajes adicionales para mantener vivo el legado de la escritora, diplomática y pensadora que abrió camino a generaciones de mujeres en la literatura y la vida pública. ■