Ciudad de México ► Durante el Encuentro Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebrado en Tijuana, el presidente del organismo, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que la extorsión “tiene de rodillas a miles de empresarios” en todo el país. Acompañado por líderes empresariales de más de 100 ciudades, señaló que este delito no solo pone en riesgo la vida de las personas, sino que también “estrangula las economías locales” y se ha convertido en una estructura de control económico y político que amenaza la libertad y la actividad productiva.
De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va del año México registra 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2% respecto al año anterior. El problema es más grave en los 43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2% y concentra el 11.8% de los casos. Sierra Álvarez alertó además sobre la “cifra negra” de víctimas que no denuncian por miedo a represalias o por desconfianza hacia las autoridades. “No podemos permitir que los grupos que operan fuera de la ley decidan quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va”, enfatizó.
El dirigente empresarial hizo un llamado “firme, directo y responsable” al gobierno federal, al Congreso y a las autoridades estatales para encabezar una estrategia nacional contra la extorsión, más allá de ciclos políticos o partidistas. Recordó que la Cámara de Diputados aprobó en octubre la nueva Ley contra la extorsión, que contempla penas de hasta 15 años de cárcel y la posibilidad de denunciar de manera anónima. La iniciativa, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra en revisión en el Senado y busca prevenir, investigar y sancionar este delito que, según Coparmex, está “matando a las MiPyMEs y provocando migración silenciosa” en diversas regiones del país. ■



