Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó la importancia de diseñar políticas públicas con la participación colectiva durante el Foro de Infraestructura y Servicios para Mejorar la Calidad de Vida, con el cual concluyeron las mesas de trabajo de la Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027.
Osuna Huerta subrayó que el Ayuntamiento de Centro continuará recibiendo opiniones de la ciudadanía a través de su página web hasta el final de enero, con el objetivo de integrar estas aportaciones en el PMD. Como presidenta del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (COPLADEMUN), aseguró que las contribuciones de los participantes enriquecerán el contenido del plan, reflejando una verdadera democracia participativa.
En su segundo trienio, la alcaldesa se comprometió a consolidar las buenas prácticas del periodo 2021-2024 y a identificar áreas de oportunidad para mejorar los servicios municipales, la infraestructura y el bienestar de la población. Acompañada por Luis Antonio Cabrera, director local de la Conagua, destacó que en los primeros 100 días de gobierno se han instalado en promedio 12 luminarias por día y se ha implementado el proyecto «Senderos de Luz» para iluminar las inmediaciones de escuelas con turnos vespertinos.
Además, se realizaron trabajos de pavimentación y bacheo en diversas localidades y colonias, y se remozaron áreas del Palacio Municipal para mejorar la imagen y seguridad. También se iniciaron pruebas del acueducto Usumacinta y la plataforma de captación del río Carrizal para abastecer de agua a la planta potabilizadora Villahermosa.
Osuna Huerta afirmó que su administración demostrará que segundas partes pueden ser mejores, manteniendo la transparencia y honestidad, y priorizando la igualdad, inclusión, sustentabilidad y bienestar social, en coordinación con los gobiernos federal y estatal.
El director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Alberto Pérez Nuila, destacó la convicción de la alcaldesa de escuchar e incluir las propuestas del foro. Carlos Fernando Juárez Torres, coordinador del COPLADEMUN, recordó que con la instalación de este organismo el pasado 8 de enero, se iniciaron formalmente los trabajos para la integración del PMD 2024-2027.
El Foro de Infraestructura y Servicios para Mejorar la Calidad de Vida, realizado en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, constó de cuatro mesas de trabajo: Gestión eficiente y sostenible de la infraestructura para el agua; Movilidad urbana y rural sostenible; Iluminación y conectividad; y Fortalecimiento del equipamiento para la convivencia y el desarrollo comunitario.
Entre los participantes estuvieron Dora María Frías Márquez, directora de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura de la UJAT, quien presentó la ponencia «Desarrollo Sostenible de la Infraestructura para mejorar la calidad de vida en Tabasco», así como los presidentes de la CMIC Tabasco, Carlos Villegas Adriano; del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Raúl Guzmán Priego; del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, José Baeza Vidal; del Colegio e Instituto Tabasqueño de Ingenieros Civiles A.C., Carlos Emilio Hernández González; y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural A.C., Ricardo Díaz Seoane. ■